Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/40120
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRodriguez, José Manuel Mateo-
dc.creatorMeireles, Antonio Jeovah de Andrade-
dc.creatorSilva, Edson Vicente da-
dc.creatorCabo, Arturo Rua de-
dc.date2009-12-30-
dc.date.accessioned2022-03-17T14:46:12Z-
dc.date.available2022-03-17T14:46:12Z-
dc.identifierhttps://www.revistas.usp.br/geousp/article/view/74135-
dc.identifier10.11606/issn.2179-0892.geousp.2009.74135-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/40120-
dc.descriptionLa irrupción, a partir de comienzos de la década de los años 1960 de un proyecto socialista en Cuba, constituyó un cambio radical en la forma de gobernar las sociedades en el hemisferio occidental. Por primera vez en América Latina, un país se proponía cambiar de manera estructural los fundamentos de organización de la sociedad capitalista, y construir un proyecto de sociedad basada en el socialismo. El presente artículo, pretende exponer como se han llevado a cabo los cambios en la organización de los espacios litorales de Ciudad de La Habana, en la construcción del estilo socialista de desarrollo. Pretende en particular reflexionar sobre los desafíos, que en los inicios del siglo XXI enfrenta la sociedad cubana, para pasar a la conquista de la sostenibilidad, como fundamento para hacer más eficiente y duradera la gobernabilidad. Al final se ha realizado una síntesis de los problemas ambientales y las posibles soluciones, vinculada a un abordaje integrado con la dinámica litoral y las distintas formas de utilización. Las sugerencias acciones a medio y largo plazo, incluso con ejemplos de acciones ya desarrolladas en otros tramos del litoral cubano.es-ES
dc.descriptionLa irrupción, a partir de comienzos de la década de los años 1960 de un proyecto socialista en Cuba, constituyó un cambio radical en la forma de gobernar las sociedades en el hemisferio occidental. Por primera vez en América Latina, un país se proponía cambiar de manera estructural los fundamentos de organización de la sociedad capitalista, y construir un proyecto de sociedad basada en el socialismo. El presente artículo, pretende exponer como se han llevado a cabo los cambios en la organización de los espacios litorales de Ciudad de La Habana, en la construcción del estilo socialista de desarrollo. Pretende en particular reflexionar sobre los desafíos, que en los inicios del siglo XXI enfrenta la sociedad cubana, para pasar a la conquista de la sostenibilidad, como fundamento para hacer más eficiente y duradera la gobernabilidad. Al final se ha realizado una síntesis de los problemas ambientales y las posibles soluciones, vinculada a un abordaje integrado con la dinámica litoral y las distintas formas de utilización. Las sugerencias acciones a medio y largo plazo, incluso con ejemplos de acciones ya desarrolladas en otros tramos del litoral cubano.pt-BR
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherPrograma de Pós-Graduação de Geografia Humana e Programa de Pós-Graduação de Geografia Físicapt-BR
dc.relationhttps://www.revistas.usp.br/geousp/article/view/74135/77778-
dc.sourceGEOUSP Espaço e Tempo (Online); Vol. 13 Núm. 2 (2009); 169-170es-ES
dc.sourceGEOUSP Espaço e Tempo (Online); v. 13 n. 2 (2009); 169-170pt-BR
dc.source2179-0892-
dc.source1414-7416-
dc.subjectEvolución litoralpt-BR
dc.subjectGobernabilidad y organización espacial del territoriopt-BR
dc.subjectEvolución litorales-ES
dc.subjectGobernabilidad y organización espacial del territorioes-ES
dc.titleLA GOBERNABILIDAD SOCIALISTA DE LOS ESPACIOS LITORALES: EL CASO DE CIUDAD DE LA HABANA, CUBApt-BR
dc.titleLA GOBERNABILIDAD SOCIALISTA DE LOS ESPACIOS LITORALES: EL CASO DE CIUDAD DE LA HABANA, CUBAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamento de Geografia - DG/USP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.