Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/36756| Título : | La etnografÃa método, campo y reflexividad |
| Palabras clave : | ETNOGRAFIA;METODO;CAMPO;REFLEXIVIDAD |
| Editorial : | NORMA |
| Descripción : | En este volumen quisiéramos mostrar que la etnografÃa, en su triple acepción de enfoque, método y texto, es un medio para lograrlo. Como enfoque la etnografÃa es una concepción y práctica de conocimiento que busca comprender los fenómenos sociales desde la perspectiva de sus miembros (entendidos como â actoresâ , â agentesâ o â sujetos socialesâ ). La especificidad de este enfoque corresponde, según Walter Runciman (1983), al elemento distintivo de las Ciencias
Sociales: la descripción. NORMA |
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/36756 |
| Otros identificadores : | http://hdl.handle.net/123456789/375 |
| Aparece en las colecciones: | Agroecología Universidad Cochabamba - AGRUCO - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.