Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/35420
Título : Fragmentos de una semiosis infinita: epistemología e historia de una semiótica futura
Palabras clave : Comunicación;Semiosis;mediatización;epistemología;semiótica;neodarwinismo
Editorial : Universidad Nacional de Rosario
Descripción : En este trabajo sobre la obra de Eliseo Verón nos proponemos recortar dos aspectos que, a nuestro parecer, son centrales en La Semiosis Social, 2 (SS2). Por un lado, la constante búsqueda de fundamentos teóricos que apuntalen su perspectiva peirceana de la semiosis que, en algunos casos, son una continuidad de lo desarrollado en La Semiosis Social en otros autores que nos permiten profundizar en una semiótica cognitiva y neodarwiniana. Por otro lado, la consolidación de un recorrido de larga duración que entiende a la mediatización como la historia de la semiosis. Esta perspectiva histórica es el núcleo de sentido de SS2, que nos permite entender cómo funcionan los procesos de mediatización, no sólo desde un punto de vista conceptual sino, fundamentalmente, analítico e histórico. De este modo, la SS2 es el cierre, y la profundización, de una teoría sobre la semiosis y, al mismo tiempo, una apertura a una semiótica posthumanista.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/35420
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323961444005
Aparece en las colecciones: Secretaría de Investigación y Posgrado - SIP/UNR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.