Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/35323
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMauricio Carlos Manchado-
dc.date2014-
dc.date.accessioned2022-03-16T20:58:46Z-
dc.date.available2022-03-16T20:58:46Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323930547001-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/35323-
dc.descriptionEl presente trabajo propone una introducción -o entrada po- sible- a una de las líneas de pensamiento más importantes e influyentes en el campo de la comunicación: la Teoría Crítica, también conocida como Escuela de Frankfurt. Perspecti- va crítica que, en el transcurso del texto, calificamos como constelación en movimiento porque en su seno alberga no sólo una continua movilidad teórica-territorial sino también una heterogeneidad de intelectuales que formaron parte o se vincularon a ella. Constelación que dialoga con el marxismo, el judaísmo, el nazismo, el socialismo y el capitalismo, y en cuyo diálogo se cristaliza la imposibilidad de pensarla como un bloque único y compacto. Contrariamente a ello, han sido las discusiones que mantuvieron sus integrantes nos centraremos aquí en una de las más significativas, la de Adorno-Benjamin las que hicieron de la Teoría Crítica una de las perspectivas de análisis más complejas y completas para pensar los procesos políticos, culturales y mediáticos del siglo XX. Constelación que, por sobre todas las cosas, se propone avanzar en la desafiante tarea de realizar una crítica racional de nuestra propia racionalidad occidental.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=3239-
dc.rightsLa Trama de la Comunicación-
dc.sourceLa Trama de la Comunicación (Argentina) Vol.18-
dc.subjectComunicación-
dc.subjectTeoría crítica marxismo industria cultural capitalismo revo- lución-
dc.titleLa Escuela de Frankfurt, una constelación en movimiento-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Secretaría de Investigación y Posgrado - SIP/UNR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.