Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/35210
Título : Hacia una historia institucional de las radios de Buenos Aires
Palabras clave : Comunicación;Medios de comunicación masiva;microhistoria;publicidad;radio;sociosemiótica
Editorial : Universidad Nacional de Rosario
Descripción : En este artículo se propone un camino para construir una historia de las instituciones radiofónicas de la ciudad de Buenos Aires desde una perspectiva micro. Este abordaje se apoya en el surgimiento dentro de los estudios históricos, de lo que Peter Burke ha denominado Nueva Historia, una corriente que corre su mirada de las estructuras sociales hacia la narración de acontecimientos y descripción de objetos, que desde el paradigma histórico tradicional se consideran insignificantes, pero que se demuestran como manifestaciones de la cultura de sectores sociales y momentos históricos particulares. Siguiendo un camino iniciado con las obras de Carlo Guinzburg y Michel De Certeau, se propone aquí una indagación que a la perspectiva microhistórica suma un enfoque teórico sociosemiótico, con el objetivo de analizar la publicidad gráfica de radioemisoras de la ciudad de Buenos Aires en tanto espacio de construcción de su imagen institucional a lo largo del siglo XX; y con el fin de contribuir a la comprensión de una historia general de lo radiofónico.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/35210
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323927063009
Aparece en las colecciones: Secretaría de Investigación y Posgrado - SIP/UNR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.