Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/35208
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAngela Garcés Montoya-
dc.creatorJosé David Medina Holguin-
dc.date2008-
dc.date.accessioned2022-03-16T20:58:12Z-
dc.date.available2022-03-16T20:58:12Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323927063008-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/35208-
dc.descriptionEl texto es una lectura descriptiva y reflexiva de la Cultura Hip Hop de la ciudad de Medellín, donde se indaga por el papel de los discursos de resistencia juvenil que logran los hoppers gracias a la apropiación de medios de comunicación cómo páginas web, revistas, estudios de grabación, c.d,, conciertos. Dicha apropiación de medios de comunicación permite a la Cultura Hip Hop confrontar los discursos hegemónicos, especialmente los discursos publicitarios que consideran a la juventud como población inclinada al consumo irracional y compulsivo. El texto hace par te de la investigación Mediaciones musicales juveniles, financiado por la Universidad de Medellín.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=3239-
dc.rightsLa Trama de la Comunicación-
dc.sourceLa Trama de la Comunicación (Argentina) Vol.13-
dc.subjectComunicación-
dc.subjectJuventud-
dc.subjectMúsicas de Resistencia-
dc.subjectCultura Hip Hop-
dc.subjectConsumo cultural-
dc.subjectReciclaje cultural-
dc.titleMúsicas de Resistencia. Hip Hop en Medellín-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Secretaría de Investigación y Posgrado - SIP/UNR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.