Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/35200
Título : | El (otro) Aleph |
Palabras clave : | Comunicación;Arlt;Borges;Aguafuertes Porteñas;Aleph;Intertextualidad;Mirar |
Editorial : | Universidad Nacional de Rosario |
Descripción : | Este relato es una ficción que nace a partir de la idea de "Aleph porteño" que planteó Sylvia Saitta refiriéndose a las Aguafuertes Porteñas de Roberto Arlt. A lo largo de todo el cuento se plantea un juego constante donde se intenta contraponer y a la vez reivindicar a dos hombres-personajes que fueron dueños de una visión exquisita. Se hace uso de la intertextualidad para traer y reelaborar personajes, lugares, situaciones e imágenes de los mismos escritores de los cuales habla el relato. Se entrecruzan dos grandes autores argentinos que fueron contemporáneos y a la vez muy disí- miles entre sí. Arlt "se mete" en El Aleph de Borges, Borges quiere "mirar" como en una Aguafuerte de Arlt |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/35200 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323927062023 |
Aparece en las colecciones: | Secretaría de Investigación y Posgrado - SIP/UNR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.