Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/35166
Título : | Comunicación Social y Trabajo. Posfordismo y autogestión fabril |
Palabras clave : | Comunicación;Posfordismo - Autogestión - Comunicación - Trabajo - Cooperación |
Editorial : | Universidad Nacional de Rosario |
Descripción : | Intentando abrir nuevas perspectivas en el campo de estudios de la comunicación, el artículo Que se reproduce a continuación transcurre en torno a dos ejes principales. Por un lado, presenta una historia del trabajo a los fines de echar luz sobre los lugares Que la comunicación fue ocupando en los distintos modos de organización del trabajo para, con- traste de por medio, entender en su magnitud el papel central que hoy ocupa como recurso productivo en el modo de producción capitalista actual (el posfordismo) Por otro lado, el artículo gira sobre una hipótesis fundamental: aquella que postula a la autogestión fabril como el espacio productivo en el Que en Argentina se desplegarían y actualizarían rasgos propios del posfordismo. Es en esa dirección Que el texto desanda las relaciones Que se tejen entre comunicación, posfordismo y autogestión fabril, tomando como base con- creta del análisis el caso de algunas fábricas recuperadas de Rosario |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/35166 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323927061018 |
Aparece en las colecciones: | Secretaría de Investigación y Posgrado - SIP/UNR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.