Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/35142
Título : | Intertextualidad y anarquía: Rafael Barrett y el Centenario |
Palabras clave : | Comunicación;Rafael Barrett - Buenos Aires - Centenario - Anarquismo crónicas |
Editorial : | Universidad Nacional de Rosario |
Descripción : | Rafael Barrett nace en 1876 en Torrelavega, España. C on 27 años llega a Buenos Aires, en donde desarrolla una efímera, pero fecunda actividad periodística y entra en contacto con la cruda realidad latinoamericana. Sin embargo el destino lo lleva a Paraguay, país que lo enamora. Identificado con el anarquismo, Barrett encuentra su lugar de denuncia en la prensa. El peso de los acontecim ientos ocurridos en los años próximos al Centenario de Mayo llevará a Barrett, decididamente internacionalista, a escribir numerosos artículos sobre la represión policial, la cuestión social, las leyes anti-inmigratorias y la fuerza del anarquismo en Buenos Aires. Sin duda serán los festejos patrios con su posterior represión los tópicos por excelencia de sus crónicas y de El terror argentino, un folleto de denuncia que escribe poco antes de morir. Su obra es una de las producci ones literarias más significativas del repertorio anarquista de principios del siglo XX, y rescatarla nos permite alumbrar una época decisiva par a nuestra historia, recuperando aquellas estrategias discursivas que buscaron consolidar una mirada crítica sobre las posiciones oficialmente instituidas. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/35142 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323927060029 |
Aparece en las colecciones: | Secretaría de Investigación y Posgrado - SIP/UNR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.