Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/3183
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarcía Muñoz, Claudia María-
dc.date.accessioned2021-08-25T20:42:59Z-
dc.date.available2021-08-25T20:42:59Z-
dc.date.issued2005-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/3183-
dc.description.abstractLa investigación se interesó por abordar bajo un enfoque cualitativo, de corte microetnográfico, las significaciones imaginarias acerca de la noción de democracia y de sus categorías de análisis relacionadas como son: Lo Político, el Estado y La Participación Ciudadana; la reflexión investigativa incluyó la interpretación sobre los aspectos de subjetividad e intersubjetividad presentes en los lideres comunitarios, tanto para dimensionar el análisis político-cultural sobre la Democracia, como para poder aprehender sus sentidos. De esta forma, el proceso investigativo estuvo orientado hacia la descripción e interpretación cultural de las significaciones imaginarias sobre democracia, presentes en una comunidad local representada por 10 lideres comunitarios que participaron en el Presupuesto Participativo de Risaralda, sin la pretensión de generalizar conclusiones a partir de los resultados obtenidos. El énfasis etnográfico determinó el proceso metodológico a seguir, en el cual básicamente se utilizaron dos técnicas de recolección de la información: la observación participante y la entrevista a profundidad, a través de las cuales se recogió la información sobre el microscosmos cultural estudiado. La aplicación de dichas técnicas se rigió por los criterios de la investigación cualitativa, buscando esencialmente la obtención de la mayor cantidad posible de información en un escenario de comunicación empática e interacción cultural con los sujetos informantes a través de su cotidianidad, vivencias, opiniones y sentimientos, dentro de su participación en el proceso de Presupuesto Participativo.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent206 p.-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.subjectDemocracia participativa-
dc.subjectEstado-
dc.subjectImaginarios sociales-
dc.subjectLíderes comunitarios-
dc.subjectParticipación ciudadana-
dc.subjectPresupuesto participativo-
dc.titleEl sentido de la democracia, en los imaginarios sociales de los líderes comunitarios que participaron en el proceso de presupuesto participativo de Risaralda-
dc.typeinfo:eurepo/semantics/masterThesis-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Alianza - ALIANZA CINDE/UMANIZALES

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TClaudiaGarcia.pdf794,91 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.