Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277198
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorVargas Condori, Tatianaes
dc.date2022-01-10-
dc.date.accessioned2025-11-05T19:22:50Z-
dc.date.available2025-11-05T19:22:50Z-
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/36457-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277198-
dc.description“Un mapa es la representación gráfica de la tierra sobre el papel” Como forma de práctica hay que hacer uno detallando nuestro recorrido, ¿Cómo voy a dibujar todo lo que hay en el camino desde casa hasta llegar aquí? Es la primera vez que hago uno, mi mapa es un caos. De todas maneras, he descubierto que son la mejor forma que tiene un geógrafo de narrar historias. Sé que en el futuro quiero contar de donde soy. Hace ya cuatro años que no vuelvo a ir con tanta frecuencia a Irpavi. Durante ese tiempo he trabajado en investigación, como maestra de cartografía y escribiendo libros para secundaria.He descubierto que la geografía puede ser feminista, que utiliza cine y literatura, que esta sumamente comprometida con el medio ambiente y la política. Parece tardía toda esta revelación, pero agradezco haber elegido el sentido contrario.Quiero creer que esta actitud transgresora tiene relación con mi origen alteño. Pero, somos más de un millón de habitantes, es demasiado romántico imaginar que todos nos despertamos indignados contra la injusticia social. Parte de crecer es dejar de idealizar y es por eso que no quiero seguir creyendo que mi ciudad es un territorio de insurgencia constante. Tampoco me atrae la nada atractiva forma de llamarla “ciudad joven y empresarial”. Esta extensa porción del territorio es el resultado de años de migración y empoderamiento autónomo. El Alto es un territorio que al igual que sus habitantes no pierde el tiempo, se expande de manera constante. Es un mapa que utiliza diferentes escalas para representarse. Aquí cronico estos territorios en mi recorrido entre El Alto e Irpavi.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFacultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografíaes
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/36457/36873-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.sourceCardinalis; No. 17 (2021): Cardinalis Magazine. Scientific Publication of the Department of Geography. Faculty of Philosophy and Humanities, National University of Córdoba, Argentina.; 16-21en
dc.sourceCardinalis; Núm. 17 (2021): 2°Semestre; 16-21es
dc.sourceCardinalis; n. 17 (2021): Revista Cardinalis. Publicação Científica do Departamento de Geografia. Faculdade de Filosofia e Humanidades, Universidade Nacional de Córdoba, Argentina.; 16-21pt-BR
dc.source2346-8734-
dc.titleDe El Alto a Irpavi: un mapa hecho crónicaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.