Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277116
Título : La ciudad en disputa. Producción social del espacio y territorialidad desde la experiencia de la organización Mujeres sin Techo, Tandil (2008 -2018)
Palabras clave : ciudad;producción social del espacio;territorialidad;Mujeres sin Techo;Tandil
Editorial : Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
Descripción : El presente artículo se propone abordar el análisis de las disputas por el acceso a la ciudad y la construcción de territorialidad, recuperando los debates teóricos en torno a las categorías analíticas de movimiento social urbano y movimiento socio-territorial. Estas reflexiones, toman como caso empírico de referencia la experiencia de Mujeres Sin Techo 2 y, se proponen indagar ¿Qué aspectos de la experiencia de producción social del espacio realizada por Mujeres sin Techo construyen territorialidades que diputan la ciudad? A su vez, se analiza si es la construcción de territorialidad una característica que permita entenderla como un movimiento social urbano o un movimiento socio-territorial. El trabajo se organiza en cinco apartados que abordan las disputas por la ciudad, profundizando en la conceptualización de los movimientos sociales urbanos, socio-espaciales y socio- territoriales, así como en las implicancias del derecho a la ciudad. Reflexionan también sobre la conflictividad urbana, la lucha social y la construcción de territorialidades. Específicamente, se presentan elementos para contribuir a la caracterización de la producción social del espacio urbano en la historia reciente de Tandil y se reseña la trayectoria de la organización Mujeres sin Techo en materia de construcción social del hábitat. Finalmente, se aproximan algunas conclusiones sobre la construcción de territorialidad y la disputa por el derecho a la ciudad en la experiencia de Mujeres Sin Techo, en pos de formular nuevos interrogantes que permitan profundizar en el estudio del caso y, a la vez, contribuir a la reflexión sobre éstas prácticas en otras experiencias similares.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277116
Otros identificadores : https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/24949
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.