Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277107Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.creator | Azcárate, Josefina | es |
| dc.date | 2019-07-15 | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-05T19:22:39Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-05T19:22:39Z | - |
| dc.identifier | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/24940 | - |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277107 | - |
| dc.description | El siguiente artículo tiene como objetivo analizar la actividad pesquera de la ciudad de Mar del Plata a partir de la noción de circuitos de la economía urbana propuesta por Santos (1996) y Silveira (2016). Los mismos son una herramienta para problematizar la división territorial del trabajo en las ciudades, en una misma rama o actividad económica. A partir de esta noción es posible identificar distintos circuitos que se diferencian básicamente por sus formas de organización y uso de la tecnología. En este sentido, el circuito superior cuenta con un alto nivel de organización y una utilización tecnológica capital-intensiva, mientras que el circuito inferior tiene escaza organización y poca utilización de tecnología. Ambos circuitos, explican la organización del espacio en los países periféricos y son resultado de la modernización tecnológica. Para cumplir con el objetivo propuesto, creemos que es de vital importancia para adentrarnos en el tema, primeramente, indagar en la génesis y configuración del puerto de la ciudad de Mar del Plata como un proceso de producción de territorialidad, configurado por luchas y de relaciones sociales en pugna. En segundo lugar, estudiaremos los cambios en la producción en el puerto en relación a las demandas exteriores y a los distintos patrones de acumulación del capital. Finalmente, identificaremos los distintos circuitos económicos presentes en la actividad pesquera y atendiendo a la relación opuesta y complementaria que mantienen. Dichos objetivos se abordarán desde la metodología de revisión bibliográfica de investigaciones empíricas y teóricas en relación a la temática propuesta. | es |
| dc.format | application/pdf | - |
| dc.language | spa | - |
| dc.publisher | Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía | es |
| dc.relation | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/24940/24222 | - |
| dc.rights | Derechos de autor 2019 Josefina Azcárate | es |
| dc.source | Cardinalis; No. 12 (2019): 1º semestre; 95-110 | en |
| dc.source | Cardinalis; Núm. 12 (2019): 1º semestre; 95-110 | es |
| dc.source | Cardinalis; n. 12 (2019): 1º semestre; 95-110 | pt-BR |
| dc.source | 2346-8734 | - |
| dc.subject | puerto | es |
| dc.subject | génesis | es |
| dc.subject | circuitos de la economía urbana | es |
| dc.subject | Mar del Plata | es |
| dc.title | Una exploración sobre la actividad pesquera de la ciudad de Mar del Plata. Oposición y complementariedad de los circuitos de la economía urbana | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
| dc.type | Doble evaluación por pares y a doble ciegas | es |
| Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha | |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.