Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277105
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCaruso, Sergio Adriánes
dc.date2019-07-15-
dc.date.accessioned2025-11-05T19:22:34Z-
dc.date.available2025-11-05T19:22:34Z-
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/24936-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277105-
dc.descriptionLa localidad de 9 de Abril en el municipio bonaerense de Esteban Echeverría, se ubica en un área inundable vinculada al río Matanza. De allí que sea constante la anegabilidad de gran parte de su territorio al sucederse intensas precipitaciones. Situación que incide en las condiciones de vulnerabilidad de sus habitantes, en especial de los sectores más relegados, haciéndolos más propensos a la peligrosidad que supone el impacto de las inundaciones e incrementando así sus condiciones riesgo. De allí que este artículo tenga por objetivo indagar en cómo se gestaron originariamente dichas condiciones de riesgo de desastre. Para lo cual, resulta necesario comprender los procesos que impulsaron la conformación del territorio de 9 de Abril, cuyos orígenes pueden establecerse en el período 1930-1975 en consonancia con el proceso de suburbanización de Buenos Aires tras la caída del Modelo Agroexportador y el advenimiento de la Industrialización por Sustitución de Importaciones. Por tanto, se pondrán en interrelación los procesos que simultáneamente se fueron sucediendo en el Aglomerado Gran Buenos Aires, la cuenca media Matanza-Riachuelo y el Municipio de Esteban Echeverría durante dicho recorte temporal.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFacultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografíaes
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/24936/24220-
dc.rightsDerechos de autor 2019 Sergio Adrián Carusoes
dc.sourceCardinalis; No. 12 (2019): 1º semestre; 46-72en
dc.sourceCardinalis; Núm. 12 (2019): 1º semestre; 46-72es
dc.sourceCardinalis; n. 12 (2019): 1º semestre; 46-72pt-BR
dc.source2346-8734-
dc.subjectriesgo de desastreses
dc.subjectáreas inundableses
dc.subjectsuburbanizaciónes
dc.subject9 de Abriles
dc.titleUrbanización de áreas inundables y producción de riesgo de desastre. El caso de la localidad de 9 de Abril en el Municipio de Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires, en el período 1930 y 1975es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeDoble evaluación por pares y a doble ciegases
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.