Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277092
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRodríguez Nazer, Royes
dc.date2018-12-26-
dc.date.accessioned2025-11-05T19:22:32Z-
dc.date.available2025-11-05T19:22:32Z-
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/22927-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277092-
dc.descriptionEl presente trabajo intenta un recorrido historiográfico de las ideas que le dieron marco a la Reforma de 1918, desde la idea de lo liminar, como idea de umbral, de lumbre. Busca abrir un marco para repreguntarse sobre los sentidos del Centenario de la Reforma y la apropiación que, a lo largo de la historia, hicieron diferentes grupos de poder.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFacultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografíaes
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/22927/22627-
dc.rightsDerechos de autor 2018 Roy Rodríguez Nazeres
dc.sourceCardinalis; Núm. 11 (2018): 2° semestre; 9-35en
dc.sourceCardinalis; Núm. 11 (2018): 2° semestre; 9-35es
dc.sourceCardinalis; Núm. 11 (2018): 2° semestre; 9-35pt-BR
dc.source2346-8734-
dc.subjectManifiesto Liminares
dc.subjectReformaes
dc.subjectDeodoro Rocaes
dc.subjectFlechaes
dc.subjectJuventudes
dc.titleLa Reforma Universitaria del 18 y lo liminar. De Monteagudo a la Fundación Mediterráneaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeDoble evaluación por pares y a doble ciegases
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.