Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277087
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPantano, Juan Pabloes
dc.creatorRodigou Córdoba, Jeremíases
dc.date2018-07-26-
dc.date.accessioned2025-11-05T19:22:32Z-
dc.date.available2025-11-05T19:22:32Z-
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/20679-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277087-
dc.descriptionCon motivo de la conmemoración del centenario de la Reforma Universitaria de 1918, la UNC, conjuntamente con otras instituciones como el Estado Provincial y Municipal de Córdoba, más algunas organizaciones sociales, llevan adelante una serie de proyectos, obras y actividades que se materializan en Barrio Alberdi. En este artículo analizamos cómo las intervenciones y acciones rememorativas permiten distinguir distintas interpretaciones y prácticas que se disputan el paisaje barrial. Las disputas exceden a la Reforma, pero a partir de las intervenciones en torno al paisaje, emergen expresividades en relación a las tensiones actuales entre el agenciamiento del sector “desarrollista” y las prácticas vecinales que contestan y resisten al mismo.Para el desarrollo del artículo, utilizamos como estrategia de escritura dos narrativas superpuestas que apuntan a entender esta conflictividad; por un lado, en clave de una narrativa distanciada, analizamos brevemente el contexto macropolítico relacionado a intervenciones que apuntan a construir una imagen del acontecimiento del 18 y del barrio por parte del Estado municipal y los desarrollistas urbanos. Por otro lado, desde una narrativa que se entreteje con los movimientos y prácticas barriales, analizamos las enunciaciones y actualizaciones que diversos colectivos vecinales recuperan de la reforma y del propio barrio. Por último, la conmemoración por los cien años de la reforma en el marco de las disputas actuales, serán analizadas desde la noción de paisaje, entendiendo el papel político que este juega en toda disputa territorial.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFacultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografíaes
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/20679/20323-
dc.rightsDerechos de autor 2018 Juan Pablo Pantano, Jeremías Rodigou Córdobaes
dc.sourceCardinalis; No. 10 (2018): 1° semestre; 70-98en
dc.sourceCardinalis; Núm. 10 (2018): 1° semestre; 70-98es
dc.sourceCardinalis; n. 10 (2018): 1° semestre; 70-98pt-BR
dc.source2346-8734-
dc.subjectpaisajees
dc.subjectbarrio Alberdies
dc.subjectdisputases
dc.subjectreforma universitariaes
dc.titleLas tensiones en el paisaje de Alberdi. El barrio de la Reforma hoyes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo del Dossieres
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.