Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277066Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.creator | Mazzitelli Mastrichio, Malena | es |
| dc.date | 2017-12-23 | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-05T19:22:29Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-05T19:22:29Z | - |
| dc.identifier | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/18943 | - |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277066 | - |
| dc.description | En 1912 la Dirección de Minas Geología e Hidrología (DMGeM) propuso un Plan Cartografico de largo aliento que se denominó Geológico-Económico del Territorio Nacional. En los casi setenta años que duró el plan cartográfico los profesionales que trabajaban en la Sección Topográfica de la DMGeH desplegaron diferentes estrategias visuales que les permitían relevar el terreno. Si bien a lo largo del tiempo las prácticas de relevamiento se fueron adaptando a los cambios tecnológicos, las modificaciones en cuanto a la técnica de relevamiento, no fue lineal ni evolutiva. Por el contrario lejos de abandonarse las prácticas de mensura utilizadas por los topógrafos de la Dirección se complementaron, sobrevivieron y se superpusieron. En este trabajo nos interesa analizar las vistas topográficas que los topógrafos producían del terreno en DMGeH a lo largo del tiempo y cómo estas funcionaron como instrumentos fundamentales en la elaboración de mapas topográficos. | es |
| dc.format | application/pdf | - |
| dc.language | spa | - |
| dc.publisher | Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía | es |
| dc.relation | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/18943/18846 | - |
| dc.rights | Derechos de autor 2017 Malena Mazzitelli Mastrichio | es |
| dc.source | Cardinalis; No. 9 (2017): 2° semestre; 157-183 | en |
| dc.source | Cardinalis; Núm. 9 (2017): 2° semestre; 157-183 | es |
| dc.source | Cardinalis; n. 9 (2017): 2° semestre; 157-183 | pt-BR |
| dc.source | 2346-8734 | - |
| dc.subject | blicks | es |
| dc.subject | topografía | es |
| dc.subject | dirección de minas | es |
| dc.subject | geología e hidrología | es |
| dc.title | El relieve en papel: la construcción de blicks en los mapas topográficos de la Dirección de Minas, Geología e Hidrología (1930-1996) | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
| dc.type | Doble evaluación por pares y a doble ciegas | es |
| Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha | |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.