Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277047
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPeressotti, Lucía Recheses
dc.date2017-07-27-
dc.date.accessioned2025-11-05T19:22:26Z-
dc.date.available2025-11-05T19:22:26Z-
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/17491-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277047-
dc.descriptionLa presente publicación constituye una deriva de un trabajo realizado en el marco de la cátedra: Seminario Gestión Territorial y Ambiental de la Lic. en Geografía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el año 2015. En el mismo nos propusimos analizar el caso de la mina Veladero (provincia de San Juan), buscando comprender un conflicto social a partir del análisis del surgimiento de una cuestión como plantean Oszlak y O’ Donnell (1976) en el texto Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. Los autores definen la cuestión como aquellos asuntos y demandas socialmente problematizados, teniendo en cuenta que toda cuestión pasa por un inicio a través de la problematización social hasta llegar a una resolución (p. 13). Desde este lugar y como pauta de trabajo, hablaremos de la cuestión en el sentido que los autores plantean. Con esta contribución aspiramos a aportar al análisis de una problemática socio-espacial incorporando aportes de campos transdisciplinares actuales, como la decolonialidad, que contribuyen a pensar la dimensión espacial del conflicto, con el objetivo de proponer estrategias de gestión territorial para la solución de la problemática analizada.Palabras clave: cuestión, conflicto, dimensión espacial, decolonialidad.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFacultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografíaes
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/17491/17397-
dc.rightsDerechos de autor 2017 Lucía Reches Peressotties
dc.sourceCardinalis; No. 8 (2017): 1º semestreen
dc.sourceCardinalis; Núm. 8 (2017): 1º semestrees
dc.sourceCardinalis; n. 8 (2017): 1º semestrept-BR
dc.source2346-8734-
dc.titleDERRAME DE CIANURO EN VELADERO: APORTES DESDE UNA MIRADA DECOLONIAL PARA LA GESTION TERRITORIAL DE UNA CUESTION SOCIALMENTE PROBLEMATIZADA /Pp. 32–58es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeDoble evaluación por pares y a doble ciegases
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.