Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277012Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.creator | Beceyro, Ana Carolina | es |
| dc.date | 2015-12-27 | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-05T19:22:22Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-05T19:22:22Z | - |
| dc.identifier | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/13205 | - |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277012 | - |
| dc.description | En el trabajo se aborda el problema vinculado a la definición de las magnitudes geográfico- epidemiológicas: brote, epidemia, pandemia y endemia. Se propone -a partir del análisis crítico de diferentes fuentes de información- reflexionar acerca de los significados que atribuyen los geógrafos y los epidemiólogos a cada uno de estos conceptos, ya que los primeros centran su atención en el componente espacial y, los segundos, en el componente cuantitativo. Se comentan, además, algunas situaciones que constituyen, desde una perspectiva geográfica, excepciones a la interpretación epidemiológica de dichas magnitudes y que pueden contemplarse como “magnitudes fuera de escala geográfica”. A partir del análisis crítico y la reflexión sobre esta problemática se espera lograr una aproximación a la definición de estas magnitudes geográfico-epidemiológicas considerando la tríada “hombre-espacio-tiempo” como un conjunto indisoluble de todo análisis geográfico. Palabras clave: brote, epidemia, pandemia, endemia, geografía. | es |
| dc.format | application/pdf | - |
| dc.language | spa | - |
| dc.publisher | Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía | es |
| dc.relation | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/13205/13403 | - |
| dc.rights | Derechos de autor 2015 Ana Carolina Beceyro | es |
| dc.source | Cardinalis; No. 5 (2015): 2º semestre | en |
| dc.source | Cardinalis; Núm. 5 (2015): 2º semestre | es |
| dc.source | Cardinalis; n. 5 (2015): 2º semestre | pt-BR |
| dc.source | 2346-8734 | - |
| dc.title | EL SIGNIFICADO DE LAS MAGNITUDES GEOGRÁFICO- EPIDEMIOLÓGICAS Y LAS ESCALAS DE ANÁLISIS. UNA MIRADA DESDE LA GEOGRAFÍA DE LA SALUD / Pp.15-35 | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
| dc.type | Doble evaluación por pares y a doble ciegas | es |
| Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha | |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.