Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277005Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.creator | Deon, Joaquín Ulises | es |
| dc.date | 2015-07-14 | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-05T19:22:22Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-05T19:22:22Z | - |
| dc.identifier | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/11804 | - |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277005 | - |
| dc.description | Del trabajo “Gestión de cuenca: Conflictos por el agua y el uso del suelo, el caso de la cuenca del río Chavascate, Sierras Chicas, Córdoba”, el presente artículo analiza y describe las diversas movilizaciones vecinales y regionales que se activan desde 2007 en Sierras Chicas, sentando las bases de una nueva etapa de lucha por el agua y el uso del suelo en toda la provincia de Córdoba. La lucha de los vecinos del Chavascate, en Agua de Oro, El Manzano y Villa Cerro Azul ha generado territorialidades respecto a grupos inmobiliarios como Ticupil S.A., el Gobierno de la Provincia de Córdoba y los gobiernos locales. El análisis de esta lucha y las de la región se llevó a cabo en diversas etapas históricas mediante una metodología cualitativa, con estudios particulares cuantitativos, a los largo de tres años tratando de responder a ¿Qué acciones restringen la institucionalización del Ordenamiento Territorial de la cuenca? ¿Qué intereses se ponen en juego en el camino del agua de la/s cuenca/s? Se estudiaron los conflictos y las instituciones del agua y el planeamiento del uso del suelo para visibilizar que las inundaciones, bajas disponibilidades de agua y conflictos, son parte de la historia de estos territorios-cuenca de las Sierras Chicas. Este artículo abre una discusión para revertir las políticas de uso del suelo unidireccionales de gobiernos en un estadio de gestión tradicional, sin apertura a los procesos sociales de ordenamiento territorial participativo o comunitario, que desde las organizaciones de base y la universidad, se vienen gestando en la segunda área metropolitana de la Argentina. | es |
| dc.format | application/pdf | - |
| dc.language | spa | - |
| dc.publisher | Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía | es |
| dc.relation | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/11804/12135 | - |
| dc.rights | Derechos de autor 2015 Joaquín Ulises Deon | es |
| dc.source | Cardinalis; No. 4 (2015): 1º semestre | en |
| dc.source | Cardinalis; Núm. 4 (2015): 1º semestre | es |
| dc.source | Cardinalis; n. 4 (2015): 1º semestre | pt-BR |
| dc.source | 2346-8734 | - |
| dc.title | SIERRAS CHICAS, CONFLICTOS POR EL AGUA Y EL USO DEL SUELO. RELACIONES DE PODER EN LA GESTIÓN DE CUENCAS. EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO CHAVASCATE, CÓRDOBA, ARGENTINA / Pp.162–189 | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
| dc.type | Doble evaluación por pares y a doble ciegas | es |
| Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha | |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.