Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/276751| Título : | “El registro de la gubernamentalidad está en otro lugar, en el afecto y la fascinación visual”. : Entrevista a la filósofa transfeminista Sayak Valencia |
| Palabras clave : | Sayak Valencia;gore capitalism;images of violence;Sayak Valencia;capitalismo gore;imágenes de violencia |
| Editorial : | Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades |
| Descripción : | On Wednesday, July 3, 2019, I interviewed Sayak Valencia (Transfeminist philosopher from Tijuana-Mexico) at the Asentamiento Fernseh (a space for aesthetic / political / theoretical production of sexual dissidences and their representations) about her first visit to Córdoba. Sayak traveled to Buenos Aires to participate in the Global Humanities Curriculum Project workshop where she shared space with #NiUnaMenos Argentina, Verónica Gago and Homi Bhabha (organized by the Mahindra Humanities Center of Harvard University and the Humanities Department of San Andrés University) and it was for this reason that we were able to invite her to Córdoba. Indeed, Sayak's coming was a joint effort organized by the research team "Emotions, temporalities, images: towards a critique of neoliberal sensitivity" of the María Saleme Burnichon Research Center of the Faculty of Philosophy and Humanities and FemGeS (Area of Feminisms, Gender and Sexualities), the collective Emosido engañado and Raros somos todos (space for critical intervention and dissident psychoanalysis), the publisher Sexualidades Doctas and Asentamiento Fernseh. El pasado miércoles 3 de Julio de 2019 entrevisté a Sayak Valencia (filósofa Transfeminista de Tijuana-México) en Asentamiento Fernseh (espacio de producción estética / política / teórica de disidencias sexuales y sus representaciones) a propósito de su primera visita a Córdoba y a raíz del conversatorio “Necroscopia y ontologización de las imágenes de la violencia” organizado en Museo de Antropología (FFyH-UNC). Sayak viajó a CABA para participar del workshop Global Humanities Curriculum Project en donde compartió espacio con #NiUnaMenos Argentina, Verónica Gago y Homi Bhabha (organizado por Mahindra Humanities Center de la Universidad de Harvard y el departamento de Humanidades de la Universidad de San Andrés) y fue por ese motivo que pudimos invitarla a Córdoba. En efecto, la venida de Sayak fue un esfuerzo conjunto organizado por el equipo de investigación «Emociones, temporalidades, imágenes: hacia una crítica de la sensibilidad neoliberal» del Centro de Investigaciones María Saleme Burnichon de la Facultad de Filosofía y Humanidades y FemGeS (Área de Feminismos, Géneros y Sexualidades), el colectivo Emosido engañado y Raros somos todos (espacio de intervención de crítica y psicoanálisis disidente), la editora Sexualidades Doctas y Asentamiento Fernseh. |
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/276751 |
| Otros identificadores : | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/26943 |
| Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.