Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/276614
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorScotto, Carolinaes
dc.date2017-06-26-
dc.date.accessioned2025-11-05T19:17:05Z-
dc.date.available2025-11-05T19:17:05Z-
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/afjor/article/view/16755-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/276614-
dc.descriptionA casi 50 años de la propuesta de Quine de naturalizar la epistemología (1969), vale la pena evaluar en qué sentido se considera actualmente un programa viable. En su variante “modesta”, significa practicar la filosofía, incluida la epistemología, de una manera consistente con los métodos y resultados de las investigaciones científicas, bajo un supuesto de continuidad ontológica y de compatibilidad e incluso de complementariedad epistemológica. En este trabajo exploraré las virtudes epistémicas de esta variante de epistemología naturalizada, empleando una metodología naturalista, esto es, examinando, al modo de un estudio empírico de casos, la historia de los debates sobre del problema filosófico clásico acerca de las “otras mentes” hasta los enfoques actuales acerca de la cognición social, objeto de un intenso interés teórico por parte de los psicólogos del desarrollo, los etólogos cognitivos y los filósofos naturalistas de la mente, en las últimas décadas. Los diversos efectos teóricos positivos ejemplificados por la evolución del problema en las tres disciplinas mencionadas constituyen un caso actual favorable acerca de esta variante de epistemología naturalizada.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidadeses
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/afjor/article/view/16755/17075-
dc.rightsDerechos de autor 2017 Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.sourceEpistemología e Historia de la Ciencia; Vol. 1 No. 2 (2017): Epistemología e Historia de la Ciencia; 43-66en
dc.sourceEpistemología e Historia de la Ciencia; Vol. 1 Núm. 2 (2017): Epistemología e Historia de la Ciencia; 43-66es
dc.sourceEpistemología e Historia de la Ciencia; v. 1 n. 2 (2017): Epistemología e Historia de la Ciencia; 43-66pt-BR
dc.source2525-1198-
dc.subjectotras menteses
dc.subjectcognición sociales
dc.subjectepistemología naturalizadaes
dc.titleDel problema de las "otras mentes" a la cognición social: una defensa de la epistemología naturalizada.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.