Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/275823Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.creator | Di Benedetto , Matias | es |
| dc.creator | Artigas, María Emilia | es |
| dc.date | 2025-06-29 | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-05T18:42:39Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-05T18:42:39Z | - |
| dc.identifier | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/49020 | - |
| dc.identifier | 10.53971/2718.658x.v16.n27.49020 | - |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/275823 | - |
| dc.description | Una de las principales características de las transformaciones promovidas por el cruce entre las prácticas artísticas y literarias al interior del archipiélago andino (Noriega Bernuy, 2012) es su voluntad de desestructurar la compartimentación de las disciplinas con las que la tradición canónica intenta recluir el trabajo creativo. A partir de su carácter inacabado y abierto, estos proyectos literarios muestran su inespecificidad como condición constitutiva (Garramuño, 2015). Dicho tránsito entre disciplinas puede observarse ya en un texto fundante para esta genealogía como Primer nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala, en donde el registro visual y textil del sistema colonial se articula con la palabra escrita (Rivera Cusicanqui, 2015). Esta estética transmedial adquiere relevancia también en la utilización de los retablos, o bien a partir de la recuperación del quipu como estrategia compositiva, dejando en evidencia la manera en que las prácticas artísticas y literarias resultan atravesadas por las formas y recursos artesanales. | es |
| dc.format | application/pdf | - |
| dc.format | text/html | - |
| dc.language | spa | - |
| dc.publisher | Facultad de Filosofía y Humanidades | es |
| dc.relation | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/49020/49509 | - |
| dc.relation | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/49020/49503 | - |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
| dc.source | Recial; Vol. 16 Núm. 27 (2025): Pertenencias, imbricaciones y expansiones de las prácticas literarias y artísticas en el mundo andino/ Cuerpos, tiempos, territorios: tácticas para habitar la fisura moderno- colonial; 8-11 | es |
| dc.source | 2718-658X | - |
| dc.source | 1853-4112 | - |
| dc.source | 10.53971/2718.658x.v16.n27 | - |
| dc.subject | pertenencias | es |
| dc.subject | imbricaciones | es |
| dc.subject | expansiones | es |
| dc.subject | mundo andino | es |
| dc.title | Presentación del dossier. Pertenencias, imbricaciones y expansiones de las prácticas literarias y artísticas en el mundo andino | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
| Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha | |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.