Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/275480
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAlves dos Santos, Juceniltones
dc.date2018-06-01-
dc.date.accessioned2025-11-05T18:36:55Z-
dc.date.available2025-11-05T18:36:55Z-
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21024-
dc.identifier10.53971/2718.658x.v9.n13.21024-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/275480-
dc.descriptionLa investigación cualitativa fue el camino más preciso para la realización de este estudio con foco en la transformación de una determinada situación. El análisis de los datos obtenidos apunta a la importancia de la presencia del profesor / mediador en la formación del lector, pues, además de colaborar para la interacción entre texto y lector, aumenta la motivación para la lectura y producción textual. La razón de las dificultades de lectura y producción escrita está en el poco acceso de los alumnos a los diversos géneros textuales. Son objetivos de esta investigación: vivenciar con alumnos del 9º año de la Enseñanza Fundamental la aplicación de una secuencia didáctica utilizando elgénero parodia como instrumento que posibilita el aprendizaje de relaciones intertextuales y el desarrollo del sentido crítico; verificar los conocimientos de los alumnos sobre el género parodia y sobre la intertextualidad; operacionalizar una secuencia didáctica teniendo el género parodia como temática para las actividades de lectura, producción y reescritura de textos; analizar los datos obtenidos en la secuencia didáctica confrontándolos con el referencial teórico preestablecido. El estudio del género parodia como recurso alternativo para el aprendizaje es relevante para los alumnos de la Enseñanza Fundamental ya que oportuniza actividades más productivas y agradables y también avance en el conocimiento de las relaciones intertextuales.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.formattext/html-
dc.languagespa-
dc.publisherFacultad de Filosofía y Humanidadeses
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21024/20605-
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21024/html-
dc.rightsDerechos de autor 2018 RECIAL | Revista del CIFFyH Área Letrases
dc.sourceRecial; Vol. 9 Núm. 13 (2018): Dossier: La Reforma Universitaria en su centenarioes
dc.source2718-658X-
dc.source1853-4112-
dc.source10.53971/2718.658x.v9.n13-
dc.subjectsecuencia didácticaes
dc.subjectgéneroes
dc.subjectparodiaes
dc.subjectestrategias de lecturaes
dc.titleStrategies of reading, parody and didactic sequenceen
dc.titleEstratégias de leitura, paródia e sequência didáticaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.