Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/275476Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.creator | Boldini, María Gabriela | es |
| dc.date | 2018-06-01 | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-05T18:36:55Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-05T18:36:55Z | - |
| dc.identifier | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21020 | - |
| dc.identifier | 10.53971/2718.658x.v9.n13.21020 | - |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/275476 | - |
| dc.description | Los estudios referidos a la Reforma Universitaria de 1918 han indagado,fundamentalmente, en las propuestas modernizadoras y democráticas que este movimiento juvenil impulsó en el ámbito de la Universidad de Córdoba. La crítica también ha destacado el perfil anti-clerical, progresista y americanista de este movimiento estudiantil; la relevancia que tuvo en la sociedad cordobesa y su proyección latinoamericana.Sin embargo, ha priorizado el análisis de los textos doctrinarios o proselitistas de este movimiento (ensayos, manifiestos, proclamas), que tienen un carácter performativo, programático y un ámbito de circulación específico.El objetivo de este trabajo es relevar la producción literaria cordobesa de la Reforma Universitaria, subestimada y marginada por la crítica, e incluso por los mismos escritores reformistas. Se analizará un corpus de cuentos, novelas y piezas teatrales de Saúl Taborda, Arturo Orgaz y Raúl Martínez.Planteamos como hipótesis que el análisis de la literatura reformista permitecomprender la complejidad del movimiento reformista, sus contradicciones, heterodoxias y alcance de sus postulados progresistas. Entre ellos: las categorías de pueblo” y “democracia”, el anti-clericalismo, el criollismo y los debates en torno a la nacionalidad, el habitus de clase de los escritores reformistas y su posicionamiento frente a los sectores medios, entre otras cuestiones. | es |
| dc.format | application/pdf | - |
| dc.format | text/html | - |
| dc.language | spa | - |
| dc.publisher | Facultad de Filosofía y Humanidades | es |
| dc.relation | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21020/20601 | - |
| dc.relation | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21020/html | - |
| dc.rights | Derechos de autor 2018 RECIAL | Revista del CIFFyH Área Letras | es |
| dc.source | Recial; Vol. 9 Núm. 13 (2018): Dossier: La Reforma Universitaria en su centenario | es |
| dc.source | 2718-658X | - |
| dc.source | 1853-4112 | - |
| dc.source | 10.53971/2718.658x.v9.n13 | - |
| dc.subject | Reforma Universitaria | es |
| dc.subject | Córdoba | es |
| dc.subject | literatura | es |
| dc.subject | margen | es |
| dc.subject | meterodoxia | es |
| dc.subject | narrativa | es |
| dc.subject | teatro | es |
| dc.title | The University Reform in a literary key: marginality and heterodoxy in reformist narrative and theatre | en |
| dc.title | La Reforma Universitaria en clave literaria: marginalidad y heterodoxia en la narrativa y teatro reformistas | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
| Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha | |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.