Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/275006
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSota, Eduardoes
dc.date2012-12-09-
dc.date.accessioned2025-11-04T20:42:51Z-
dc.date.available2025-11-04T20:42:51Z-
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/4526-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/275006-
dc.descriptionLa Educación Popular (EP), como toda práctica educativa, tiene su propia historia jalonada, en el caso de América Latina y en diversos períodos, por los patrones ideológicos del liberalismo, del marxismo y, particularmente a partir de la década del sesenta, por la “pedagogía del oprimido” de Freire que, desde nuestra hipótesis, exhibe mayor compatibilidad con el populismo como concepción política. Desde este trasfondo, nos dirigimos a interrogarnos sobre la adjetivación de lo “popular” en esta clase particular de educación, habida cuenta de que la misma ha sido concebida desde diferentes presupuestos filosóficos y políticos, atendiendo a diversas demandas de socialización y según determinados modelos de ciudadanía. Particularmente, caracterizaremos el alcance de la noción de “pueblo” a partir de la práctica política del populismo, sus mecanismos de construcción de nuevas hegemonías y la reconstrucción del campo del poder político. Para ello, nos valdremos, fundamentalmente, de la noción de “desacuerdo” o litigio de Rancière, a fin de dar cuenta de la emergencia de la política como antagonismo, y de la noción de Laclau de “lógica equivalencial” que articula y subordina las diversas demandas en significantes comunes. Finalmente, cerraremos con algunas reflexiones sosteniendo que el populismo ofrece un marco político más plausible y fértil para los contenidos y aspiraciones de la EP.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidadeses
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/4526/4333-
dc.sourceCuadernos de Educación; No. 10 (10): Córdoba, diciembre 2012en
dc.sourceCuadernos de Educación; Núm. 10 (10): Córdoba, diciembre 2012es
dc.source2344-9152-
dc.source1515-3959-
dc.titleAcerca de lo “popular” en la Educación Populares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.