Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/274992
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorBordoli, Eloísaes
dc.date2012-12-09-
dc.date.accessioned2025-11-04T20:42:49Z-
dc.date.available2025-11-04T20:42:49Z-
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/4511-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/274992-
dc.descriptionEn este trabajo se presenta una sistematización de un fragmento de los hallazgos obtenidos en el trabajo de campo desarrollado en la investigación “Las políticas inclusivas en Educación Primaria en Uruguay: Tiempo Completo y Maestro Comunitario (1995-2010)”. Particularmente se efectúa una primera lectura y análisis de los discursos de los maestros entrevistados en torno a las percepciones  y representaciones que los mismos tienen en relación a la incidencia de los factores institucionales contextuales y al origen socio-económico y cultural de los educandos en su trabajo de planificación y enseñanza. El objetivo es identificar y caracterizar estos discursos  en tanto se parte de dos hipótesis: una teórica y otra empírica. La primera de ellas refiere al carácter performativo de los discursos educativos sobre la práctica de enseñanza. La segunda hipótesis parte de reconocer la difusión de los discursos educativos deterministas en relación a las condicionantes socioeconómicas sobre el éxito y fracaso de la enseñanza y los aprendizajes en el ámbito escolar pero a su vez supone la existencia de alternativas discursivas y prácticas a los mismos. En este nivel analítico se han podido identificar, en los discursos de los docentes entrevistados, cinco maneras de referir y tematizar la relación “contexto sociocultural crítico”/enseñanza. El espectro de esta relación se extiende desde quienes visualizan una sobredeterminación de lo social sobre las posibilidades de la enseñanza hasta quienes no identifican una relación vinculante entre estos aspectos. En esta comunicación se puntualizan algunas de las tensiones más sobresalientes en esta relación.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidadeses
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/4511/4318-
dc.sourceCuadernos de Educación; No. 10 (10): Córdoba, diciembre 2012en
dc.sourceCuadernos de Educación; Núm. 10 (10): Córdoba, diciembre 2012es
dc.source2344-9152-
dc.source1515-3959-
dc.titleDiscursos docentes: entre el abatimiento y la posibilidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.