Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/2738
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGaviria Londoño, Martha Beatriz-
dc.date.accessioned2021-08-25T20:40:33Z-
dc.date.available2021-08-25T20:40:33Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/2738-
dc.description.abstractEl destierro como fenómeno de desplazamiento forzado, mediante expropiación violenta de tierras y territorios, trae consecuencias políticas, sociales y morales nefastas a cerca de cinco millones de colombianos. A partir de sus propias voces, quise saber quiénes son los desterrados, buscando comprender de otra manera el fenómeno político del destierro. Para ello desarrollé un método que a partir de entrevistas conversacionales permite construir autobiografías, en las que se da forma y representa el tejido de significados de la experiencia; y además diseñé e implementé una matriz interpretativa creada sobre la triple mimesis ricoeuriana, que se convierte en un aporte desde la hermenéutica fenomenológica, a la investigación narrativa autobiográfica en ciencias sociales. Asumir el destierro como evento histórico lo circunscribe a la noción de pérdida de la tierra, por lo tanto, unifica al desterrado convirtiéndolo en “masa”; esta mirada dominante, inscribe al desterrado en una identidad fija, apelando a cuatro significados: como desarraigo, lo supone vitalmente ligado a la tierra; como persona sin patria, lo restringe a una condición jurídica de pérdida de derechos y niega su dignidad humana; como acto violento, lo estereotipa, estigmatiza e instrumentaliza; y como castigo, lo victimiza, exigiéndole explicación y perdón. Pero las autobiografías muestran que el destierro asumido como acontecimiento narrativo, es pérdida de mundo, y que en realidad no comienza, ni termina con la expulsión; pone en evidencia la reducción de la democracia, la precariedad del estado social de derecho, la profundización de injusticias y otras expresiones de violencia. Y a pesar de la falta de mundo, los desterrados muestran distintas formas de aparecer en él, manifiestan su libertad y su capacidad de iniciar algo nuevo. Narrar humaniza al desterrado, lo singulariza como “cuerpo”, mostrando que como ser en movimiento es un sujeto ético y político. Finalmente propongo reorientar la política pública de atención a los desterrados hacia una que los dignifique como personas en su singularidad, velando por una “memoria justa”; y comprender “otros” destierros que viven niños, niñas y jóvenes de América Latina, narrando sus historias.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent210 p.-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.subjectDesplazados-
dc.subjectDesplazamiento forzado-
dc.subjectHistorias de vida-
dc.subjectIdentidad cultural-
dc.subjectPluralismo-
dc.subjectProblemas sociales-
dc.subjectViolencia-
dc.titlePluralidad humana en el destierro tejido de la memoria singular de cuerpos vividos en el destierro en Colombia-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis-
dc.typeinfo:arrepo/semantics/tesis doctoral-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Alianza - ALIANZA CINDE/UMANIZALES

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MarthaGaviriaL.pdf1,74 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.