Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/271675
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMontes, Segundo, 1933-1989-
dc.date2019-07-26T20:45:31Z-
dc.date2019-07-26T20:45:31Z-
dc.date1979-04-
dc.date.accessioned2025-09-29T15:55:51Z-
dc.date.available2025-09-29T15:55:51Z-
dc.identifier0014-1445 (edición impresa)-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11674/2263-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/271675-
dc.descriptionEn la década de los años cincuenta se produce un cambio en la política nacional, y se fomenta una filosofía del desarrollismo. Consecuente con esto, es necesario realizar una Reforma Educativa que capacite la mano de obra cualificada que requiere el proceso de desarrollo tecnológico e industrial. Pronto se ven los resultados de esta política, y la demanda educativa en las ramas técnicas, a todos los niveles, se multiplica año con año. A la vez es necesaria la implementación de laboratorios y otros medios técnicos de enseñanza que implican altas inversiones económicas. Los países suministradores de estos equipos, además de introducir por este medio su propia tecnología, aseguran un permanente mercado que beneficia en primer lugar a tales países. El Salvador, por su parte, lejos de alcanzar una autonomía científica y tecnológica, y de propiciar la investigación autóctona, vincula más profundamente su economía a los países desarrollados, acentuando su dependencia.-
dc.format14 p.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas-
dc.relationReproducción del documento original-
dc.relationECA estudios centroamericanos (1979), vol. 34, no. 366, p. 250-263.-
dc.rightscc-by-nc-sa © Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, 1979.-
dc.rightshttp://repositorio.uca.edu.sv/jspui/licencias/CC-BY-NC-SA-4.0.pdf-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.subjectEl Salvador-
dc.subjectTecnología apropiada-
dc.subjectTransferencia de tecnología-
dc.subjectEducación-
dc.subjectReforma educativa-
dc.subjectDependencia económica-
dc.subjectSubdesarrollo-
dc.subjectAppropriate technology-
dc.subjectTechnology transfer-
dc.subjectEducation-
dc.subjectEducational reform-
dc.subjectEconomic dependence-
dc.subjectUnderdevelopment-
dc.titleLa penetración de la tecnología en El Salvador a través de la educación-
dc.typetext::journal::journal article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.