Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/268002
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorIbisate, Francisco Javier, 1930-2007-
dc.date2019-06-29T18:04:26Z-
dc.date2019-06-29T18:04:26Z-
dc.date1986-04-
dc.date.accessioned2025-09-27T20:16:39Z-
dc.date.available2025-09-27T20:16:39Z-
dc.identifier0014-1445 (edición impresa)-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11674/2184-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/268002-
dc.descriptionEl presente artículo, extracto de una exposición pública hecha por profesores del departamento de economía (UCA), sobre las nuevas medidas económicas del gobierno, se ciñe a presentar y comentar el marco limitante, económico y político, en que se ha decretado el "Programa de estabilización y reactivación económica". No hay un juicio de valor sobre la bondad de estas medidas, sino más bien se parte de la hipótesis de que carecen de eficiencia positiva en orden a lograr la estabilización y la reactivación. Más bien se enfatiza el hecho de que esos dos términos (estabilización-reactivación) son problemas superficiales, en el sentido de que derivan de problemas más fundamentales o estructurales, tanto por lo que atañe a nuestras relaciones económicas-políticas externas, como por lo que se refiere a nuestras relaciones económicas y sociales internas. Hacia afuera, hay que aunar esfuerzos con otros países deudores en orden a combinar el pago de deuda y el desarrollo social. Hacia dentro, la economía de crisis y guerra prolongadas requieren iniciar el camino hacia un modelo más austero, más sencillo, más equitativo en la distribución del sacrificio. Y bajo cualquier supuesto nada se podrá lograr en el orden económico, mientras no se ponga fin al mal de la guerra.-
dc.format16 p.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas-
dc.relationReproducción del documento original-
dc.relationECA estudios centroamericanos (1986), vol. 41, no. 450, p. 275-290.-
dc.rights© Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, 1986-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.subjectEl Salvador-Condiciones económicas-
dc.subjectEl Salvador-Economic conditions-
dc.subjectDesigualdad social-
dc.subjectDevaluación-
dc.subjectSocial inequality-
dc.subjectDevaluation of currency-
dc.titleUn programa de estabilización y reactivación económica-
dc.typetext::journal::journal article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.