Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/267976
Título : | Estigma y discriminación relacionado con el abuso de sustancias. Deconstruyendo sofismas hacia políticas públicas humanitarias |
Palabras clave : | Estigma;Stigma;Dignidad humana;Human dignity;Abuso de substancias;Discriminación;Salud mental;Substance abuse;Discrimination;Mental health |
Editorial : | Knowmad Institut |
Descripción : | En las últimas décadas, se ha documentado en la investigación a nivel internacional, que el estigma y la discriminación constituyen una de las principales barreras para la atención en el ámbito del abuso de drogas en todo el mundo. Objetivo: Mostrar los hallazgos de la literatura internacional acerca de poblaciones específicas que experimentan estigma o discriminación como una de las principales barreras para la atención en el abuso de sustancias así como dar cuenta del desarrollo de políticas públicas anti estigma en salud mental y adicciones en consonancia con los objetivos 3, 10 y 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/267976 |
Otros identificadores : | Espin García, O. H., Díaz Velásquez, M. I., Molina Aguilar, J., & Pallero, D. M. (2021). Estigma y Discriminación Relacionado con el Abuso de Sustancias. Deconstruyendo Sofismas hacia Políticas Públicas Humanitarias. D. Kreher (Ed.), por Knowmad Institut. Knowmad Institut gemeinnützige UG (haftungsbeschränkt), Viena, Austria. http://hdl.handle.net/11674/4846 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.