Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/267845
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorCardenal, Rodolfo-
dc.creatorZechmeister, Martha-
dc.creatorSchwab, Benjamin Jonathan-
dc.creatorComabella Callizo, Jaime-
dc.creatorMora Hernández, José Arturo-
dc.creatorRivas Córdova, Andrea Mabel-
dc.creatorRecinos Alfaro, Rodrigo Javier-
dc.creatorLozano Canales, Luis Carlos-
dc.date2018-10-23T21:39:39Z-
dc.date2018-10-23T21:39:39Z-
dc.date2017-11-04-
dc.date.accessioned2025-09-27T20:14:11Z-
dc.date.available2025-09-27T20:14:11Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11674/1726-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/267845-
dc.descriptionInforme científico final-
dc.descriptionEsta publicación es producto de la investigación titulada “Una reconciliación a partir de las víctimas: Impulsos desde la teología de la liberación en medio de una realidad de muerte”, la cual fue llevada a acabo por un equipo de investigadores de la Maestría en Teología Latinoamericana de la UCA y financiada por el fondo de investigaciones de la misma universidad. Con la intención de poner a producir el legado de mártires como Mons. Romero e Ignacio Ellacuría, esta investigación se acerca al mundo de las víctimas de las distintas formas de violencia que azotan a la sociedad salvadoreña en la actualidad. En un estudio empírico cualitativo se exploran las historias de vida y victimización de un total de quince personas, víctimas de violencia de pandillas, abuso de poder del Estado, desplazamiento forzado y violencia sexual, entre otras violencias. En un siguiente paso el estudio busca articular las percepciones subjetivas de las víctimas de aspectos centrales para una reconciliación verdadera, como, por ejemplo, la importancia de la verdad, los conceptos de justicia, perdón y paz. Finalmente, a modo de denuncia y llamado de atención al Estado y a la sociedad entera se sistematizan las necesidades urgentes de las víctimas para poder sanar y volver a vivir y, al fin y al cabo, para construir una sociedad más justa y más humana.-
dc.descriptionUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas. Fondo de Investigaciones-
dc.format208 p.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.relationReproducción del documento original-
dc.rightscc-by-nc-nd © Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Maestría en Teología Latinoamericana, 2017-
dc.rightshttp://repositorio.uca.edu.sv/jspui/licencias/CC-BY-NC-ND-4.0.pdf-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.subjectViolencia-El Salvador-
dc.subjectVíctimas-El Salvador-
dc.subjectTeología-
dc.subjectTeología de la liberación-
dc.subjectViolence-El Salvador-
dc.subjectVictims-El Salvador-
dc.subjectTheology-
dc.subjectLiberation theology-
dc.titleUna reconciliación a partir de las víctimas : impulsos desde la teología de la liberación en medio de una realidad de muerte-
dc.typetext::report-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.