Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/267623
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Rivas, Hugo | - |
dc.creator | Cruz, Jacqueline | - |
dc.creator | Velásquez, Lucy | - |
dc.creator | Ponce Rubio, Natalia | - |
dc.creator | Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) | - |
dc.date | 2025-07-03T16:21:00Z | - |
dc.date | 2025-07-03T16:21:00Z | - |
dc.date | 2023-04 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-27T20:11:19Z | - |
dc.date.available | 2025-09-27T20:11:19Z | - |
dc.identifier | https://repositorio.uca.edu.sv/handle/11674/6385 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/267623 | - |
dc.description | El Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) del Instituto de Derechos Humanos de la UCA (Idhuca) presenta el Informe Anual 2022: El estado de los Derechos Humanos en El Salvador. Este es el cuarto informe de esta naturaleza, a través del cual se busca aportar información y análisis basados en una metodología mixta, es decir, combinando elementos cuantitativos y cualitativos. Para esta ocasión, el informe desarrolla seis derechos humanos de forma prioritaria, estos son: el derecho a la vida, a la libertad personal, a la integridad física y psíquica, al acceso a la justicia, a la reparación integral de las víctimas y el derecho a la libertad de expresión. Este último derecho se suma al listado de prioridades temáticas del Observatorio, entre otras razones, en vista de su avanzado deterioro en los últimos años. El año 2022 puede caracterizarse como un periodo especial debido a la implementación de un Régimen de Excepción (RE) que se ha traducido en retrocesos importantes en materia de derechos humanos relacionados con las actuaciones estatales en materia de letalidad policial, el abuso de la fuerza en el procedimiento de captura, negligencia para garantizar los derechos de la población privada de libertad, el abuso de la detención por parte de las instituciones de seguridad, fallos sistemáticos en el acceso a la justicia, nula respuesta estatal en materia de reparación a las víctimas, falta de acceso a la información pública, entre otros tema. | - |
dc.format | 222 p. | - |
dc.format | - | |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Publicaciones de Proyección Social UCA | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | - |
dc.rights | Acceso abierto | - |
dc.subject | Derechos humanos-El Salvador-2022 | - |
dc.subject | Human rights-El Salvador-2022 | - |
dc.title | Informe anual 2022 : el estado de los derechos humanos en El Salvador | - |
dc.type | text::report | - |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.