Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/267447
Título : Estudio preliminar sobre la cinética del intercambio iónico para el ácido salicílico
CONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2015. “Cincuenta años de tecnología al servicio de la sociedad"
Palabras clave : Intercambio iónico;Resinas de intercambio iónico;Difusión;Equilibrio iónico;Ácido salicílico;Ion exchange;Ion exchange resins;Diffusion;Ionic equilibrium;Salicylic acid
Descripción : La presente investigación sienta la base para el desarrollo de un estudio profundo sobre el comportamiento y uso de la tecnología de intercambio iónico en El Salvador para la implementación de su uso en procesos industriales de producción fomentando el uso de tecnologías capaces de simplificar un proceso de separación de múltiples etapas, en él se presenta el efecto que causa el cambio en las condiciones físicas y las propiedades de las fases que definen al sistema sobre el comportamiento de la cinética de transferencia de masa en un proceso de intercambio iónico. El sistema estudiado se conformó por una solución etílica de ácido salicílico y una resina de intercambio iónico aniónica débil DOWEXTM Marathon WBA. Los resultados muestran que las condiciones que propician una mayor velocidad de difusión de salicilato en la resina son altas temperaturas, buena agitación y la aplicación de un tratamiento previo a la resina, las condiciones que propician una mayor retención de salicilato en la resina son altas temperaturas y altas concentraciones iniciales de la solución. Por otro lado se determinó que el uso de la tecnología de intercambio iónico es efectiva en la separación del salicilato, aun cuando hay un compuesto con estructura química similar como el fenol. En esta investigación se determinó el coeficiente de difusión del salicilato en la resina, este oscila entre 0.87x10-3 a 2.50x10-3 mm2/min según cada experimento; la relación que tiene el coeficiente de difusión con la temperatura sigue la ley de Arrhenius (Ea=4.32 kcal/mol y Do=2.106 mm2/min), lo cual se determinó mediante pruebas a diferentes temperaturas (31.4 oC, 40 oC y 50 oC); y que el comportamiento en el equilibrio se apega al modelo de Langmuir con una tendencia favorable para la adsorción de salicilato y una capacidad máxima de adsorción de 237.4271 mg/g.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/267447
Otros identificadores : 2308-409X
http://hdl.handle.net/11674/5659
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.