Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/267095
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorHinkelammert, Franz J. (Franz Josef), 1931--
dc.date2020-04-14T22:52:29Z-
dc.date2020-04-14T22:52:29Z-
dc.date2005-10-
dc.date.accessioned2025-09-27T19:58:09Z-
dc.date.available2025-09-27T19:58:09Z-
dc.identifierHinkelammert, F.J. (octubre-diciembre, 2005). Prometeo, el discernimiento de los dioses y la ética del sujeto. Reflexiones sobre un mito fundante de la modernidad. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, 31, 9-36.-
dc.identifier1315-5216-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11674/2787-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/267095-
dc.descriptionArchivo personal de Franz Hinkelammert-
dc.descriptionEl mito de Prometeo, que en su origen es un mito griego, es transformado a partir del fin de la Edad Media especialmente desde el Renacimiento en uno de los grandes mitos de la modernidad. Su importancia es tal que puede decirse que formula el espacio mítico de todas las utopías de la modernidad desde la Utopía de Tomás Moro en adelante. Incluso rebasa estas utopías, siendo su raíz mítica. Más aún: aparece también en los grandes pensamientos criticas de la modernidad burguesa. Por eso contiene también una clave del pensamiento utópico de Marx. Este mito moderno de Prometeo se vincula estrechamente con la critica del cristianismo, tal como aparece desde el Renacimiento y, a la vez sirve como trasfondo mítico en el surgimiento de nuevos enfoques de la ética. En lo que sigue, quiero hacer presente este papel clave del mito de Prometeo. Me propongo empezar analizando la forma que este mito adquiere en el pensamiento de Marx. Deseo comenzar por el Prometeo introducido por Marx porque el mismo responde criticamente a las imaginaciones prometeicas anteriores, con los cuales se encuentra.-
dc.format28 p.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales-
dc.relationReproducción del documento original-
dc.relationUtopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social (2005), no. 31, p. 9-36.-
dc.rightscc-by-nc-sa © Universidad de Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, 2005-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.subjectPrometeo (Mitologia griega)-
dc.subjectSujeto-
dc.subjectMito-
dc.subjectÉtica-
dc.subjectFilosofía de la economía-
dc.subjectTeología de la liberación-
dc.subjectEconomía-Aspectos religiosos-
dc.subjectModernidad-
dc.subjectHistoria-
dc.subjectMyth-
dc.subjectEthics-
dc.subjectEconomics-Philosophy-
dc.subjectLiberation theology-
dc.subjectEconomics-Religious aspects-
dc.subjectModernity-
dc.subjectHistory-
dc.titlePrometeo, el discernimiento de los dioses y la ética del sujeto. Reflexiones sobre un mito fundante de la modernidad-
dc.titlePrometheus, the discemment of the gods and the ethic of the subject. Reflections on the founding myth of Modemity-
dc.typetext::journal::journal article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.