Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/266214
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorLópez Vallecillos, Ítaloen
dc.creatorLópez Vallecillos, Ítaloes
dc.date1980-08-31-
dc.date.accessioned2025-09-27T18:03:55Z-
dc.date.available2025-09-27T18:03:55Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/9862-
dc.identifier10.51378/eca.v35i381-382.9862-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/266214-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 35, No. 381-382, 1980: 685-696.en
dc.descriptionEl autor, tras explicar brevemente el debate teórico entre marxistas ortodoxos y revisionistas de la Europa de la primera guerra mundial, señala el avance del socialismo en sus diferentes tendencias. Sostiene que tanto los socialistas científicos, marxistas-leninistas o marxistas leninistas-maoístas, como los socialistas democráticos han evolucionado en sus tesis, planteamientos y formas de lucha por el poder. En la confrontación mundial, económica, política y militar, los bloques ideológicos buscan influir y determinar el destino de los pueblos latinoamericanos, cada cual atendiendo su particular interés internacional. La cuestión fundamental, agrega, es ahora entre países desarrollados hegemónicos y países subdesarrollados periféricos. En América Latina, indica, la batalla contra el hambre, la injusticia, la dependencia, no puede supeditarse a las orientaciones y esquemas de otras latitudes. Cada país tiene que buscar sus propias fórmulas para alcanzar la democracia real y efectiva y el progreso económico y social que reclaman las masas marginadas. Reitera que el socialismo democrático latinoamericano, perspectiva desde la cual escribe, es distinto a la social democracia europea. El interés de la Internacional Socialista, con sede en Londres, por los problemas de América Latina confluye en un momento histórico de grandes contradicciones del capitalismo y en un instante en que partidos socialistas de variada gama luchan por la liberación nacional. Se inclina por un modelo económico independiente y un proyecto político de corte popular que haga partícipes a los pueblos latinoamericanos de las inquietudes, reservas, resistencias y triunfos de las naciones del Tercer Mundo.   ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 35, No. 381-382, 1980: 685-696.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/9862/10203-
dc.rightsDerechos de autor 1980 Ítalo López Vallecilloses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 35 No. 381-382 (1980); 685-696en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 35 Núm. 381-382 (1980); 685-696es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectPoliticsen
dc.subjectSocialismen
dc.subjectImperialismen
dc.subjectMarxismen
dc.subjectWorking classen
dc.subjectPolíticaes
dc.subjectSocialismoes
dc.subjectImperialismoes
dc.subjectMarxismoes
dc.subjectClase obreraes
dc.titleLatin America and the democratic socialismen
dc.titleAmérica Latina y el socialismo democráticoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.