Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/266009
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSilva, Mauricioen
dc.creatorAltschul, Franciscoen
dc.creatorSilva, Mauricioes
dc.creatorAltschul, Franciscoes
dc.date1978-09-30-
dc.date.accessioned2025-09-27T17:58:03Z-
dc.date.available2025-09-27T17:58:03Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/9482-
dc.identifier10.51378/eca.v33i359.9482-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/266009-
dc.descriptionNo abstract available.   ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 33, No. 359, 1978: 703-709.en
dc.descriptionPara resolver el problema de la vivienda popular en El Salvador, se han adoptado dos tipos de soluciones: edificios multifamiliares, en altura, y soluciones unifamiliares. Los autores del presente trabajo toman dos proyectos del primer tipo realizados por organismos estatales, y otros dos del segundo tipo realizados por FUNDASAL. Comparan ambas soluciones, tanto desde el punto de vista social, como de recursos físicos: uso del suelo (y densidad consiguiente) y sistemas de infraestructura (de circulación y de aguas). El mejor aprovechamiento del suelo y de los sistemas, en un país como El Salvador con escasez de tierra, en la solución unifamiliar, hace que los costos por unidad habitacional sean por lo menos cuatro veces inferiores a las soluciones en altura. Si a esto se le añaden las ventajas sociales, la solución mejor para los pobres en El Salvador es la adoptada por FUNDASAL.   ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 33, No. 359, 1978: 703-709.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/9482/9872-
dc.rightsDerechos de autor 1978 Mauricio Silva, Francisco Altschules
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 33 No. 359 (1978); 703-709en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 33 Núm. 359 (1978); 703-709es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectUrban developmenten
dc.subjectUrban planningen
dc.subjectLand useen
dc.subjectQuality of lifeen
dc.subjectNongovernmental organizationsen
dc.subjectDesarrollo urbanoes
dc.subjectPlanificación urbanaes
dc.subjectUso de la tierraes
dc.subjectCalidad de vidaes
dc.subjectOrganización no gubernamentales
dc.titleHigh-rise buildings: The solution to housing the poor?en
dc.titleLos edificios en altura: ¿La solución a la vivienda de los pobres?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.