Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265822
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAlfaro, C.en
dc.creatorEscobar, J.en
dc.creatorEscobar, N.en
dc.creatorLópez, F.en
dc.creatorAlfaro, C.es
dc.creatorEscobar, J.es
dc.creatorEscobar, N.es
dc.creatorLópez, F.es
dc.date2024-10-08-
dc.date.accessioned2025-09-27T17:54:17Z-
dc.date.available2025-09-27T17:54:17Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/ilia/article/view/8530-
dc.identifier10.51378/ilia.vi1.8530-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265822-
dc.descriptionNo abstract available. ILIA: Investigaciones Latinoamericanas en Ingeniería y Arquitectura, No. 01, 2024: 213-216.en
dc.descriptionEl presente artículo está orientado a la investigación de la presencia de edulcorantes bajos en calorías y sin calorías que abreviado por sus siglas en inglés se le conocen como LNCS (Low- and No-Calorie Sweetener), teniendo como objetivo identificar las tendencias de consumo y el conocimiento actual de los edulcorantes por parte de la muestra estudiada, que para el caso de esta investigación fue una parte de la población activa de los estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Para esto se hizo uso de la herramienta digital Google Forms, la cual permitió recopilar todos los datos necesarios a lo largo de las 135 personas encuestadas. Dentro de los resultados más destacados, encontramos que hay diversos edulcorantes presentes en los productos más consumidos, como sucralosa, acesulfame-K, aspartame, Stevia y maltitol. Identificando la sucralosa como el  edulcorante con mayor presencia y también se pudo observar que la mayor frecuencia de consumo es de 1 a 2 veces por semana. ILIA: Investigaciones Latinoamericanas en Ingeniería y Arquitectura, No. 01, 2024: 213-216.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañases
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/ilia/article/view/8530/8908-
dc.rightsDerechos de autor 2024 C. Alfaro, J. Escobar, N. Escobar, F. López (Autor/a)es
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es
dc.sourceInvestigaciones Latinoamericanas en Ingeniería y Arquitectura; No. 1 (2024); 213-216en
dc.sourceInvestigaciones Latinoamericanas en Ingeniería y Arquitectura; Núm. 1 (2024); 213-216es
dc.sourceInvestigaciones Latinoamericanas en Ingeniería y Arquitectura; N.º 1 (2024); 213-216pt-PT
dc.source3078-2759-
dc.source3078-2740-
dc.subjectCaloríases
dc.subjectConocimientoes
dc.subjectConsumoes
dc.subjectEdulcoranteses
dc.subjectEstudianteses
dc.subjectFrecuenciaes
dc.subjectLNCSes
dc.subjectPresenciaes
dc.subjectTendenciaes
dc.subjectCaloriesen
dc.subjectKnowledgeen
dc.subjectConsumptionen
dc.subjectSweetenersen
dc.subjectStudentsen
dc.subjectFrequencyen
dc.subjectLNCSen
dc.subjectPresenceen
dc.subjectTrenden
dc.titlePresence and consumption of LNCS among the UCA Chemical Engineering populationen
dc.titlePresencia y consumo de LNCS entre la población de Ingeniería Química UCAes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.