Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265807
Título : | Implementation of Energy Dissipator, TADAS Implementación de Disipador de Energía, TADAS |
Palabras clave : | Construcción;Demanda sísmica;Desempeño;Diseño;Disipación;TADAS;Construction;Seismic demand;Performance;Design;Dissipation;TADAS |
Editorial : | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas |
Descripción : | El Salvador is a country with high seismic demand, so the design and construction processes of buildings today areaimed at reducing the vulnerability caused by earthquakes, as part of the philosophy of damage mitigation and correct structural performance, there are Advances in detailing and construction techniques, so the use of deformation. energy dissipation systems is a safe way to prevent damage at a reasonable economic cost compared to the use of other more complex and sophisticated technologies. In El Salvador, the implementation of the TADAS (Triangular plate Added Damping And Stiffness) energy dissipation system has been implemented in a pioneering way and on a small scale, in the case of a two-story building, structured with Steel frames with ordinary detailing. The first level corresponds to parking, so the TADAS devices have only been installed in a longitudinal direction, while the second level corresponds to various uses of meeting people in meeting rooms and office work, so architectural issue the existence of windows with a view not interrupted by structural elements turned out to be a condition for not installing TADAS on that level. The final result meets the requirements of the ASCE-7-16 standard in deformation control, and prevention of structural damage due to the ductility that TADAS provides to the global structure. All the structural elements satisfy resistance and service requirements given by AISC-ANSI-36016.
ILIA: Investigaciones Latinoamericanas en Ingeniería y Arquitectura, No. 01, 2024: 103-107. El Salvador es un país de alta demanda sísmica, por lo que los procesos de diseño y construcción de edificaciones hoy en día van orientados a reducir la vulnerabilidad a daños por colapso que ocasionan los terremotos, como parte de la filosofía de un correcto desempeño estructural, por lo que existen avances en las técnicas de detallado y construcción, por lo que el uso de sistemas de disipación de energía por deformación, es una forma segura de prevenir daños a un costo económico razonable en comparación del uso de otras tecnologías más complejas y sofisticadas. Se ha procedido en El Salvador de manera pionera y en pequeña escala la implementación del sistema de disipación de energía TADAS (Triangular plate Added Damping And Stiffness), para el caso de una edificación de dos niveles, estructurada con marcos metálicos con detallado ordinario. El primer nivel corresponde a parqueo, por lo que solo en una dirección sentido longitudinal se han instalado los dispositivos TADAS, mientras que en el segundo nivel corresponde a usos diversos de salas de reunión y trabajo de oficina, por lo que por tema arquitectónico la existencia de ventanales con vista no interrumpida por elementos estructurales resulto ser una condición para no instalar TADAS en ese nivel. El Resultado final cumple requerimientos de norma del ASCE7-16 en el control de deformaciones, y prevención de daños estructurales debido a la ductilidad que brinda el TADAS a la estructura global. Todos los elementos estructurales satisfacen requisitos de resistencia y servicio dados por el AISC-ANSI360-16. ILIA: Investigaciones Latinoamericanas en Ingeniería y Arquitectura, No. 01, 2024: 103-107. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265807 |
Otros identificadores : | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/ilia/article/view/8507 10.51378/ilia.vi1.8507 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.