Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265752
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Selser, Gregorio | en |
dc.creator | Selser, Gregorio | es |
dc.date | 1980-02-11 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-27T17:51:55Z | - |
dc.date.available | 2025-09-27T17:51:55Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/9209 | - |
dc.identifier | 10.51378/eca.v35i380.9209 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265752 | - |
dc.description | No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 35, No. 380, 1980: 569-584. | en |
dc.description | El autor reflexiona sobre las alternativas que tiene Centroamérica de vivir entre la "atrocidad" y la "esperanza", siendo la primera, aquella interminable realidad de injusticia, opresión y muerte, caracterizada por los regímenes militares; y la segunda, aquella inspirada por "las transformaciones revolucionarias, entendidas estas como alteraciones sustantivas del régimen de propiedad y producción y ya no como reemplazos epidérmicos o cosméticos de militares y civiles en la cúspide del poder político ". Sostiene la tesis que "el estamento castrense supera las tentaciones de casta y tiende a subsumirse como clase en el engranaje más activo de la dominación burguesa". Luego de contrastar a los militares del Cono Sur con sus pares de Centroamérica, concluye afirmando que "... los muy tecnocratizados y profesionalizados ejércitos de la mejor parte de los países de nuestra América, no custodian familias ni clanes sino clases dominantes cada vez más engarzadas en los mecanismos de la estructura trasnacional de poder". Ante la atrocidad de estos regímenes, sin embargo, se empiezan a levantar alternativas en las cuales incluso "instituciones tradicionales como la Iglesia, por la vía de algunos de sus sectores más sensibles y concientizados, se han sumado al clamor y a la acción de las organizaciones obreras campesinas, profesionales y políticas en la demandad e esas transformaciones revolucionarias". ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 35, No. 380, 1980: 569-584. | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. | es |
dc.relation | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/9209/9563 | - |
dc.rights | Derechos de autor 1980 ECA. Estudios Centroamericanos | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 35 No. 380 (1980); 569-584 | en |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 35 Núm. 380 (1980); 569-584 | es |
dc.source | 2788-9580 | - |
dc.source | 0014-1445 | - |
dc.subject | Social reform | en |
dc.subject | Central America | en |
dc.subject | Human rights | en |
dc.subject | Social conflicts | en |
dc.subject | Reforma social | es |
dc.subject | Centroamérica | es |
dc.subject | Derechos humanos | es |
dc.subject | Conflicto social | es |
dc.title | Central America between atrocity and hope | en |
dc.title | Centroamérica entre la atrocidad y la esperanza | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.