Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265561
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorLeiken, Robert S.en
dc.creatorLeiken, Robert S.es
dc.date1982-02-28-
dc.date.accessioned2025-09-27T17:50:56Z-
dc.date.available2025-09-27T17:50:56Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8988-
dc.identifier10.51378/eca.v37i399-400.8988-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265561-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 37, No. 399-400, 1982: 67-88.en
dc.descriptionEn los últimos meses ha habido evidentes señales de divergencias entre el Congreso y el Ejecutivo norteamericanos en cuanto a la política a seguir en El Salvador y Centro América. Si bien estas divergencias son más de carácter táctico que estratégico, como lo hiciera notar un vocero del Departamento de Estado, para El Salvador tienen y pueden tener grandes implicaciones. Una de las instituciones que mayor influencia tienen en la formulación de políticas de la Administración Reagan es el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de la Universidad de Georgetown. El documento que presentamos a continuación puede arrojar algunas luces sobre las divergencias antes mencionadas y sobre posibles cambios en las formulaciones de la política norteamericana hacia El Salvador y Centro América. El autor, señor Roberto Leiken es un especialista en asuntos soviéticos relacionados con América Latina. Ha sido profesor de las Universidades Harvard y MIT, de la Universidad Nacional Agrícola en Chapingo, México, y del Centro de Investigación y Docencia Económica, en el Distrito Federal. Este informe fue preparado por el señor Leiken a petición del Subcomité de Asuntos lnteramericanos de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y se discutió en Washington, D. C., el 24 de septiembre de 1981.   ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 37, No. 399-400, 1982: 67-88.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8988/9157-
dc.rightsDerechos de autor 1982 ECA. Estudios Centroamericanoses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 37 No. 399-400 (1982); 67-88en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 37 Núm. 399-400 (1982); 67-88es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectCivil waren
dc.subjectEl Salvadoren
dc.subjectPolitics and governmenten
dc.subjectPolitical crisesen
dc.subjectGuerra civiles
dc.subjectEl Salvadores
dc.subjectPolítica y gobiernoes
dc.subjectCrisis políticaes
dc.titleAlternatives for a solution to the political-military crisis in El Salvador. (Report to the Subcommittee on Inter-American Affairs of the U.S. House of Representatives)en
dc.titleAlternativas de solución a la crisis político-militar de El Salvador. (Informe al Sub-Comité de Asuntos Interamericanos de la Cámara de Representantes de EEUU)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.