Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265551
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSobrino, Jonen
dc.creatorSobrino, Jones
dc.date1982-04-30-
dc.date.accessioned2025-09-27T17:50:56Z-
dc.date.available2025-09-27T17:50:56Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8968-
dc.identifier10.51378/eca.v37i402.8968-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265551-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 37, No. 402, 1982: 279-284.en
dc.descriptionEn septiembre de 1980 Cebemo, conocida organización católica holandesa para co-financiamiento de programas de desarrollo, celebró sus diez años de existencia. Celebró para ello un congreso al que asistieron los directivos y trabajadores de Cebemo y 43 personalidades invitadas del tercer mundo de entre los 80 países en que distribuye su ayuda. Fruto de ese Congreso ha sido la publicación de sus ponencias en el libro Christians and Development, que se resume en este breve artículo. La pregunta fundamental a la que se quiso responder es cómo ayudar en verdad a los pobres del tercer mundo para su deseado y necesario desarrollo; cómo hacer de la ayuda material servicio real al desarrollo, dicho gráficamente cómo aprender a ayudar. Para responder a esta pregunta se analizaron principios evangélicos y principios teóricos de lo que debe ser el desarrollo, a lo que se añadió la reflexión sobre la experiencia histórica de Cebemo en sus diez años. La conclusión fundamental es que son los pobres, vistos desde el evangelio y vistos en su realidad histórica de masas empobrecidas por estructuras injustas y anhelantes de liberación, los que descubren el contenido, la dirección y los mecanismos de lo que debe ser el desarrollo y los programas que a ello se dedican. Cuando se concibe y se practica de esta forma la ayuda al desarrollo, entonces lo que en principio es ayuda unidireccional se convierte en cooperación y en solidaridad, en llevarse mutuamente pueblos e Iglesias lejanas y distintas.   ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 37, No. 402, 1982: 279-284.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8968/9137-
dc.rightsDerechos de autor 1982 ECA. Estudios Centroamericanoses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 37 No. 402 (1982); 279-284en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 37 Núm. 402 (1982); 279-284es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectChristianityen
dc.subjectChurchen
dc.subjectPooren
dc.subjectCristianismoes
dc.subjectIglesiaes
dc.subjectPobrees
dc.titleTen years of Cebemo: Christians and developmenten
dc.titleDiez años de Cebemo: cristianos y desarrolloes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.