Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265519
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCentro Universitario de Documentación e Informaciónen
dc.creatorCentro Universitario de Documentación e Informaciónes
dc.date1983-01-31-
dc.date.accessioned2025-09-27T17:50:31Z-
dc.date.available2025-09-27T17:50:31Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8931-
dc.identifier10.51378/eca.v38i411.8931-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265519-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 38, No. 411, 1983: 37-49.en
dc.descriptionLa ofensiva militar que el FMLN lanzará entre octubre y diciembre parece poner en entredicho las afirmaciones de ciertos voceros militares en el sentido de que el FMLN estaba derrotado, si bien no aniquilado. El informe examina las principales características de la ofensiva e intenta valorar la efectividad de los diferentes planteamientos militares, tal como éstos se percibían antes de la ofensiva. Concluye que si bien el "equilibrio dinámico" existente en el plano militar entre el FMLN y la Fuerza Armada no se ha roto, existe abundante evidencia como para pensar que éste se encuentra en punto muy precario. La continuidad de las acciones del FMLN pudiera ser determinante para romperlo. La ofensiva no sólo ha demostrado que el FMLN ha consolidado el control en sus zonas de predominio, sino que ha logrado desarrollar y diferenciar sus instrumentos militares. La cantidad de armas recuperadas durante la ofensiva le da una nueva capacidad de fuego y de asalto al FMLN que, junto a lo que se percibe como baja moral y desconfianza en los mandos por parte de las fuerzas gubernamentales, pudiera imprimirle una nueva dinámica a la guerra.   ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 38, No. 411, 1983: 37-49.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8931/9097-
dc.rightsDerechos de autor 1983 ECA. Estudios Centroamericanoses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 38 No. 411 (1983); 37-49en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 38 Núm. 411 (1983); 37-49es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectPolitics and governmenten
dc.subjectPolitical partiesen
dc.subjectCivil waren
dc.subjectArmed forcesen
dc.subjectPolítica y gobiernoes
dc.subjectPartido políticoes
dc.subjectGuerra civiles
dc.subjectFuerzas armadases
dc.titleThe civil war: elements for its analysis during the period October-December 1982en
dc.titleLa guerra civil: elementos para su análisis durante el período octubre-diciembre de 1982es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.