Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265501
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorTzur, Danielen
dc.creatorTzur, Danieles
dc.date1983-06-30-
dc.date.accessioned2025-09-27T17:50:29Z-
dc.date.available2025-09-27T17:50:29Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8910-
dc.identifier10.51378/eca.v38i415-416.8910-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265501-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 38, No. 415-416, 1983: 408-418.en
dc.descriptionEl artículo sugiere que las últimas acciones que la Administración Reagan viene impulsando en la región centroamericana: apoyo abierto a las fuerzas antisandinistas, imposición de sanciones económicas contra Nicaragua, incrementos sustanciales en la ayuda militar y económica a El Salvador, Honduras y Guatemala, negativa rotunda a considerar cualquier opción de negociación y diálogo con la guerrilla salvadoreña, presiones sobre el Congreso norteamericano para que se pliegue a los esfuerzos bélicos norteamericanos en El Salvador y el endurecimento de la tónica de los principales voceros de la Administración sobre la forma de tratar la situación política y militar del área, representan, no el diseño de un "nuevo plan" para enfrentar la crisis centroamericana, sino el reacomodo y la readecuación del plan general de la Administración Reagan, vigente desde su llegada al poder en 1981 y el corolario lógico de la reafirmación y consolidación de la línea neoconservadora en la conducción y dirección de la política exterior norteamericana en general. El hecho de que el Presidente Reagan haya convertido el caso centroamericano en el punto central de su agenda en política exterior, y que el análisis que la Administración norteamericana hace del conflicto como una simple derivación del enfrentamiento Este-Oeste, parecen significar, en el corto y mediano plazo, la posibilidad de una desestabilización regional mayor que aleja toda posibilidad de arreglos pacíficos y negociados entre las partes contenientes del área. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 38, No. 415-416, 1983: 408-418.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8910/9092-
dc.rightsDerechos de autor 1983 Daniel Tzures
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 38 No. 415-416 (1983); 408-418en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 38 Núm. 415-416 (1983); 408-418es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectCentral Americaen
dc.subjectInternational relationsen
dc.subjectForeign policyen
dc.subjectCentroaméricaes
dc.subjectRelaciones internacionaleses
dc.subjectPolítica exteriores
dc.titleNew developments and adjustments to the Reagan plan for Central Americaen
dc.titleNovedad y readecuaciones del plan Reagan para Centroaméricaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.