Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265459
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | De Sebastián, Luis | en |
dc.creator | De Sebastián, Luis | es |
dc.date | 1983-08-31 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-27T17:50:25Z | - |
dc.date.available | 2025-09-27T17:50:25Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8868 | - |
dc.identifier | 10.51378/eca.v38i417-418.8868 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265459 | - |
dc.description | No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 38, No. 417-418, 1983: 663-672. | en |
dc.description | El proteccionismo es un tema de gran actualidad en los círculos académicos de economistas y entre los estadistas. De hecho, el proteccionismo es un fenómeno generalizado y una práctica normal en el comercio entre las naciones. Pero lo que para economistas e ideólogos es óptimo, para los políticos y gobernantes puede ser desaconsejable. En efecto, aquí se defiende que el proteccionismo es un conjunto de políticas dirigidas a mantener la credibilidad del Estado y la supremacía de las economías nacionales. A ninguno de estos sectores escapa, por otro lado, que el proteccionismo puede ocasionar daños tales como reducir el volumen del comercio, agravar la recesión, aumentar la insolvencia y el desempleo. El proteccionismo puede alcanzar niveles peligrosos que nadie está interesado en conseguir. De ahí la urgente necesidad de contar con la colaboración de todos para evitar que se vuelva un proceso galopante y auto-inducido que reduzca más las importaciones y exportaciones, agravando la crisis. En los países del Tercer Mundo el proteccionismo adquiere un significado particular. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 38, No. 417-418, 1983: 663-672. | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. | es |
dc.relation | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8868/9034 | - |
dc.rights | Derechos de autor 1983 ECA. Estudios Centroamericanos | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 38 No. 417-418 (1983); 663-672 | en |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 38 Núm. 417-418 (1983); 663-672 | es |
dc.source | 2788-9580 | - |
dc.source | 0014-1445 | - |
dc.subject | Free trade | en |
dc.subject | Economic recession | en |
dc.subject | Grants | en |
dc.subject | International trade | en |
dc.subject | Developing countries | en |
dc.subject | Libre comercio | es |
dc.subject | Recesión económica | es |
dc.subject | Subsidio | es |
dc.subject | Comercio internacional | es |
dc.subject | País en desarrollo | es |
dc.title | Protectionism | en |
dc.title | Proteccionismo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.