Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265383
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSobrino, Jonen
dc.creatorSobrino, Jones
dc.date1984-08-31-
dc.date.accessioned2025-09-27T17:49:50Z-
dc.date.available2025-09-27T17:49:50Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8792-
dc.identifier10.51378/eca.v39i429-430.8792-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265383-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 39, No. 429-430, 1984: 533-548.en
dc.descriptionEste escrito es una charla pronunciada en el Texas Lutheran College, Seguin (Texas), el 23 de febrero, y en el Trinity Lutheran Seminary, Columbus (Ohio), el 25 de febrero. Con algunas añadiduras fue reescrita por su autor para el cuarto aniversario del martirio de Monseñor Romero. Dado su destinatario, la conferencia trata de presentar sintética y pedagógicamente la coyuntura del país y de la Iglesia. Medio año después, la coyuntura ha variado en algunos puntos, pero no de tal manera que no tenga validez la tesis principal: la defensa de la vida como desafío fundamental a la Iglesia en El Salvador. En la primera parte se describe la situación del país histórica y teológicamente como una situación de muerte, producto de una triple forma de pobreza: la pobreza estructural que da muerte lenta, el empobrecimiento crucificante de la represión, la violencia y la guerra, que dan muerte violenta, y el empobrecimiento estructural, provocado por las dos pobrezas anteriores, que han postrado al país en agonía. En la segunda parte, el autor analiza lo que debe ser la respuesta de una Iglesia que ha hecho la opción histórica, teológica y eclesial por los pobres ante esta situación. Esa respuesta no puede ser otra que propiciar la vida. Para ello el autor recuerda el ejemplo de Mons. Romero y desde ahí analiza lo que en la actualidad la Iglesia hace y no hace en defensa de la vida, su responsabilidad y posibilidades para ello. Es preciso defender lo mínimo que es el máximo don de Dios: la vida. Monseñor Oscar Romero. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 39, No. 429-430, 1984: 533-548.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8792/8950-
dc.rightsDerechos de autor 1984 Jon Sobrinoes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 39 No. 429-430 (1984); 533-548en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 39 Núm. 429-430 (1984); 533-548es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectChurchen
dc.subjectEl Salvadoren
dc.subjectWaren
dc.subjectIglesiaes
dc.subjectEl Salvadores
dc.subjectGuerraes
dc.titleThe option for life: challenge to the church in El Salvadoren
dc.titleLa opción por la vida: desafío a la iglesia en El Salvadores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.