Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265382
Título : Resettlement of Salvadoran refugees in Honduras: a step towards intervention
La reubicación de los refugiados salvadoreños en Honduras: un paso hacia la intervención
Palabras clave : Refugees;Displaced persons;El Salvador;Honduras;Refugiado;Persona desplazada;El Salvador;Honduras
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Descripción : No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 39, No. 429-430, 1984: 515-532.
En las siguientes páginas se estudia un problema humano y socio-político de grandes proporciones, los refugiados. Más de un millón de salvadoreños, el 20 por ciento de la población total, ha tenido que huir de El Salvador o buscar refugio en algún otro sitio seguro dentro del país, pero todos ellos son personas desplazadas.  Aquí se relata la historia de los refugiados salvadoreños en Honduras y, en particular, la experiencia de su primera reubicación, cuando fueron trasladados del campamento La Virtud-Guarita a Mesa Grande, entre noviembre de 1981 y abril de 1982. El autor considera que tanto el problema de los refugiados como el de su reubicación en Honduras debe situarse, para su correcta comprensión, dentro de la perspectiva de la política exterior de Estados Unidos y Honduras. Por lo tanto, la reubicación de los refugiados es algo más que un problema de carácter humano, implicando dimensiones políticas y militares importantes. Es la política exterior norteamericana la que está generando el gran volumen de refugiados y de desplazados y no la existencia de un gobierno como el de Nicaragua, tal como lo afirma la propaganda de la administración Reagan. Y es que a la administración Reagan no le preocupan las dimensiones humanas del problema de los refugiados lo único que le interesa es que desalojen la zona fronteriza cuanto antes para operar libremente junto con el ejército hondureño. En este artículo se muestra claramente, además, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), cuyo mandato es velar por la protección y seguridad física de los refugiados, está sirviendo exclusivamente los intereses militaristas de la administración Reagan en el área, poniendo poca atención a las dimensiones humanas implicadas en las reubicaciones de los refugiados. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 39, No. 429-430, 1984: 515-532.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265382
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8791
10.51378/eca.v39i429-430.8791
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.