Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265380
Título : | Famine due to arms buildup Hambre a causa del armamentismo |
Palabras clave : | Hunger;Military equipment;War;El Salvador;Hambre;Guerra;El Salvador |
Editorial : | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. |
Descripción : | No abstract available.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 39, No. 429-430, 1984: 491-502. En este artículo, Segundo Montes defiende la tesis siguiente: en los países subdesarrollados como El Salvador, el armamentismo consume los recursos vitales e imprescindibles para la vida y los asigna a la muerte violenta o a la muerte por hambre. Más aún, el hambre ha sido utilizada como arma de guerra en contra de las mayorías populares. La enorme cantidad de datos de toda clase que Montes proporciona a lo largo de su artículo confirma la tesis planteada y lleva a concluir que el armamentismo y el alto costo de la guerra detienen e impiden el desarrollo y han llevado el nivel de vida del pueblo a unos niveles superados aflos atrás. La guerra no sólo implica la muerte y la destrucción, sino que también se agrava por el hambre generalizada y ya crónica por sí misma. La masiva ayuda norteamericana, indica el autor, no pretende detener ni reparar el deterioro de las condiciones de vida de las mayorías, a éstas solamente les dan unas migajas del banquete. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 39, No. 429-430, 1984: 491-502. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265380 |
Otros identificadores : | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8789 10.51378/eca.v39i429-430.8789 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.