Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265371
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGonzález Faus, José Ignacioen
dc.creatorGonzález Faus, José Ignacioes
dc.date1984-06-30-
dc.date.accessioned2025-09-27T17:49:49Z-
dc.date.available2025-09-27T17:49:49Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8779-
dc.identifier10.51378/eca.v39i428.8779-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265371-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 39, No. 428, 1984: 408-424.en
dc.descriptionMotivado por un documento atribuido al Cardenal Ratzinger en el cual se condena a la teología latinoamericana, el autor parte de lo que en su opinión es el punto más importante de dicho texto, la tímida e insólita confesión de la culpa concreta de la Iglesia en el tema de los pobres. El artículo insiste y abunda desde una perspectiva histórica y teológica muy aguda en las insinuaciones del Cardenal Ratzinger sobre el pecado de la Iglesia en este punto con el objeto de que esas insinuaciones no se vuelvan una mera excusa para otros fines, sino en punto de partida para la acción. El autor duda de si el mayor peligro que amenaza hoy a la Iglesia en América Latina es precisamente la llamada teología de la liberación o no serán más bien determinadas lacras, muy arraigadas y nunca combatidas. Esto se puede afirmar cuando ha sido precisamente la teología de la liberación la que ha roto con la larga tradición de incredulidad de los intelectuales latinoamericanos y cuando la praxis social derivada de la doctrina social de la Iglesia ha sido mucho más evangélica en los ambientes derivados de la teología de la liberación; mientras que la derecha eclesial ha disociado doctrina y práctica social, secuestrando la primera. Finalmente, el autor analiza la influencia del marxismo en la teología de la liberación, su manera de usarlo y la aceptación de elementos válidos. Este es un tema candente dentro de la teología latinoamericana, sobre todo por ser una de las acusaciones que con más frecuencia se le hace. El autor afirma que la condena que se le quiere arrancar a la Iglesia con ese supuesto "comunismo" de la teología de la liberación y en nombre de la libertad. se hace en nombre de aquella libertad repudiada por Pablo como una "excusa para el egoísmo." La tesis que aquí se defiende es aprender de la historia, la cual en el fondo y para un cristiano, es algo parecido a "creer en el Espíritu Santo."   ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 39, No. 428, 1984: 408-424.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8779/8938-
dc.rightsDerechos de autor 1984 ECA. Estudios Centroamericanoses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 39 No. 428 (1984); 408-424en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 39 Núm. 428 (1984); 408-424es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectTheologyen
dc.subjectChurchen
dc.subjectPooren
dc.subjectTeologíaes
dc.subjectIglesiaes
dc.subjectPobrees
dc.titleLet's learn from history. Regarding of an eventual condemnation of Latin American theology theologyen
dc.titleAprendamos de la historia. A propósito de una eventual condena de la teología latinoamericanaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.