Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265313
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMagaña, Alvaroen
dc.creatorMagaña, Alvaroes
dc.date1985-08-31-
dc.date.accessioned2025-09-27T17:49:20Z-
dc.date.available2025-09-27T17:49:20Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8715-
dc.identifier10.51378/eca.v40i441-442.8715-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265313-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 40, No. 441-442, 1985: 495-515.en
dc.descriptionEste es el quinto y último artículo de una serie sobre el problema de las utilidades no distribuidas de las sociedades anónimas. La cuestión fundamental es la relación o coordinación entre los dos gravámenes (el impuesto social y el personal) sobre la renta y el grado de su integración, coordinación o vinculación. Esto último no puede seguir un modelo normativo rígido, sino que debe estar condicionado por las características particulares de cada país. En la primera parte del artículo, el autor discute este problema impositivo teóricamente. En la segunda, lo aplica al caso salvadoreño. Escribo "integración" entre comillas porque creo que es una palabra resbaladiza. Precisamente la ambigüedad inherente al término es la única verdadera causa por la cual repentinamente se ha puesto en boga hablar sobre 'integración' y la única razón real que explica el esfuerzo que se hace por algunos para alcanzar la 'integración.' Los economistas hablan de 'integración total' -como en un mundo de sueños- lo cual significa tratar a la sociedad anónima como una sociedad colectiva o conduit. Por otra parte los grupos empresariales cuando presionan por la integración están refiriéndose a la "integración parcial" que en términos simples significa disminuir la carga fiscal sobre los dividendos. Stanley S. Surrey. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 40, No. 441-442, 1985: 495-515.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8715/8843-
dc.rightsDerechos de autor 1985 ECA. Estudios Centroamericanoses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 40 No. 441-442 (1985); 495-515en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 40 Núm. 441-442 (1985); 495-515es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectTaxationen
dc.subjectIncome taxen
dc.subjectFinanceen
dc.subjectEconomic integrationen
dc.subjectFiscal policyen
dc.subjectTributaciónes
dc.subjectImpuesto sobre la rentaes
dc.subjectFinanzases
dc.subjectIntegración económicaes
dc.subjectPolítica fiscales
dc.titleTaxation of partnership and partner income: their linkage and coordinationen
dc.titleLa tributación sobre la renta de las sociedades y de los socios: su vinculación y coordinaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.